Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Industria. Mostrar todas las entradas

junio 30, 2015

Estufas de biomasa eficientes ayudan a reconstruir Nepal


La veterana oenegé holandesa de ayuda al desarrollo Stichting Nederlandse Vrijwilligers (SNV) ha dado a conocer recientemente los datos de un programa de implantación de cocinas y estufas de biomasa mejoradas en Nepal, que se ha acelerado a raíz de los terremotos sufridos por el país durante la pasada primavera. La cifra llega ya a 50.000 instalaciones, ligadas a comunidades rurales pobres y al desarrollo del mercado y la economía locales. El programa favorece también una combustión más segura y reduce las necesidades de desplazamiento y consumo de combustible.

SNV Netherlands Development Organisation (SNV) lleva a cabo en Nepal un programa a cinco años (Improved Cookstove Programme) en siete distritos del extremo este del país considerados de los más pobres. SNV colabora con el Alternative Energy Promotion Centre y con dos socios locales: el Centre for Rural Technology y el Rural Development Service Centre. El programa está financiado por el Carbon Finance (ICF) a través de los mecanismos de desarrollo limpio del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.


El objetivo de la iniciativa es logar el desarrollo socio-económico de la población rural pobre mediante el acceso a cocinas y estufas de biomasa mejoradas y la creación de un mercado local de dichas instalaciones. “Los principales beneficios de su uso son la reducción de la contaminación del aire en el interior de los hogares y del tiempo de recolección de leña y para cocinar”, sostienen desde SNV. Este año, los efectos de los terribles terremotos sufridos durante la primavera han disparado el número de cocinas implantadas, que llegan ya a 50.000.

Mejora sanitaria, desarrollo local e integración de las mujeres

La intención es llegar a julio de 2017 con 150.000 hogares equipados con estas instalaciones, que tendrá un efecto positivo sobre la vida de 750.000 personas que actualmente sufren los riesgos sanitarios y ambientales de una mala combustión. Se estima que cada año mueren en Nepal por estas causas 7.500 personas, según datos de la 
Nepal Alliance for Clean Cookstoves, en la que también participa SNV. Por otro lado, esta forma más limpia de generar energía reduce un 40% el consumo de combustible.

El incremento del número de cocinas y estufas mejoradas ha conllevado otras ventajas, según enumera la oenegé holandesa: diseño que se adapta a las necesidades locales y a los materiales disponibles a escala local; desarrollo de las capacidades de los socios locales que conlleva un alto grado de pertenencia al programa; incentivar el mercado con el apoyo y participación del sector privado; y aumento de la participación de las mujeres a distintos niveles, que se benefician tanto de la mejora de la salud como de nuevas oportunidades profesionales.

La preocupación por conseguir una combustión más segura de biocombustibles en el hogar en Nepal llevó también en 2013 al grupo de rock 
Linkin Park a apoyar una campaña de WWF Nepal para proveer de instalaciones de biogás seguras a una zona también del este país a través de la plataforma de músicos y fans comprometidos Music por Relief (MFR).

Fuente: energiarenovable.com

junio 22, 2015

El Papa Francisco llama en defensa de la Tierra.


El Vaticano ha publicado hoy Laudato si (Alabado seas), encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente y la ecología. El texto, que llega a seis meses de que se celebre en Paris, la cumbre mundial sobre el clima, se dirige “a todos los hombres y mujeres de buena voluntad” y es una llamada del Papa a proteger la Tierra, nuestra “casa común”.


En “Laudato si”, el pontífice alerta ante el cambio climático y sus consecuencias desastrosas, y urge a sustituir el uso de combustibles fósiles por las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes.  También destaca que la crisis ecológica es una manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad, e invita a todos, no sólo a los católicos, a una “valiente revolución cultural”. 

Francisco critica, asimsimo, a los “poderes económicos” y llama con fuerza a una “conversión ecológica“, a un “cambio radical en el comportamiento de la humanidad” , con un estilo de vida más sobrio, simple, solidario, menos acelerado y consumista, así como a un cambio del sistema mundial, “insostenible desde diversos puntos de vista”.

Momento óptimo
La encíclica del papa Francisco llega en un momento clave para la comunidad internacional, que en seis meses se reune en París para frenar el calentamiento del planeta,  Y así ha sido valorada por el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabiu,s, quien ha afirmado que “supone una contribución importante" para el éxito de la cumbre mundial de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP21. “Ese gesto sin precedentes contribuirá a reforzar la movilización de la comunidad cristiana y más ampliamente del conjunto de ciudadanos que son sensibles a los mensajes del Papa”, señala Fabius en una declaración difundida por su ministerio.

Organizaciones de todo tipo están celebrando igualmente la encíclica verde. Para Yolanda Kakabadse, presidenta de WWF, el mensaje del Papa incluye una perspectiva moral muy necesaria para el debate climático: “el cambio climático es más que un asunto exclusivamente científico. Es un problema moral y ético creciente. Afecta las vidas, los medios de subsistencia y los derechos de todas las personas, especialmente de los pobres, los marginados y de las comunidades más vulnerables”.

Para SeoBirdlife “es importante que una institución como la Iglesia católica, con capacidad de influencia sobre cientos de millones de personas en todo el mundo, predique un discurso verde y abogue por la conservación del planeta”, afirma Asun Ruiz, presidenta de la organización.

El mensaje del Vaticano se une a los de muchas otras entidades de alcance inrternacional que están advirtiendo desde hace meses sobre los riesgos de no actuar para poner freno al alza de las temperaturas: la OCDE, la Comisión Europea, la Agencia Internacional de la Energía, el Pentágono, el Banco de Inglaterra, la NASA, la Agencia Europea del Medio Ambiente…. Todas ellas han publicado informes sobre ello.

http://www.energias-renovables.com/

octubre 22, 2013

Las nueva bebidas gaseosas... Amigables con el Ambiente.

Un nuevo producto permite hacer gaseosa en la comodidad de la casa.

Por décadas Coca Cola y Pepsi han disputado cabeza a cabeza el liderazgo del millonario mercado de las gaseosas a nivel mundial. 
Hasta ahora, ninguna marca de refrescos ha llegado a poner nervioso a estas dos grandes multinacionales, que respaldadas por un poderoso musculo económico, se valen de las más creativas estrategias publicitarias (en las que incluyen actores, futbolistas o modelos) para conservar los puestos de privilegio en el mercado. 
Sin embargo, a estos dos gigantes, les apareció un silencioso competidor que parece haberlos puesto un poco nerviosos; se trata de SodaStream, un novedoso dispositivo que permite a los consumidores crear gaseosas carbonatadas en la comodidad de la casa trayendo consigo beneficios económicos y medioambientales al prescindir de las botellas de plástico.
Cuando en redes sociales el comercial que promociona el producto empezó a convertirse en tendencia, la polémica estalló, en el Reino Unido, a tal punto, que el mismo fue censurado por considerar que “denigraba a los otros refrescos”.



El comercial reza que “cada vez que la activan (la máquina), se volatilizan las botellas de los almacenes. “Con SodaStream puedes ahorrar 2,000 botellas cada año. Si te gustan las burbujas, déjalas libres”.
Al respecto, Hugo Sabogal, columnista de El Espectador, considera que "La propuesta de Sodastream se basa en la necesidad de reducir la emisión de botellas y latas al medio ambiente.
Fuente: elespectador.com