Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía. Mostrar todas las entradas

enero 23, 2017

Canadá primera gran turbina que produce energía de las mareas

Canadá acaba de montar la primera turbina de gran tamaño del continente, capaz de generar energía renovable de las mareas.

El primer prototipo de gran tamaño se ha instalado en la Bahía de Fundy, en la costa de Nueva Escocia. Una tecnología aún en desarrollo, pero con grandes esperanzas para el futuro.

Esta tecnología está despertando el interes de algunos proyectos a lo largo de todo el mundo, aunque aún no de forma comercial.

Las empresas encargadas del proyecto son OpenHydro y Emera. Se ha instalado la primera turbina que esta semana fue conectada a la red local.

Este es el segundo prototipo que se instala en la zona. El primer intento data de 2009, pero la turbina fue destrozada por la gran fuerza del mar en la zona.

La Bahía de Fundy tiene una de las mareas más altas del mundo, de 17 metros. Se estima un flujo de transito de agua de 115 mil millones de toneladas durante la marea.

La turbina mide 15 metros y pesa 1.000 toneladas. La potencia instalada es de 2 MW. El coste del MWh es de 530 $, 0,53 $ el kWh. Es capaz de abastecer a 500 casas.

Quiren completar el proyecto en 2017 hasta llegar a 16 MW instalados.
El objetivo final, si todo se desarrolla como desean, es tener intalados 300 MW en 2020, para suministrar energía limpia a 75.000 clientes.


Fuente: Agroalimentando.com 

diciembre 08, 2015

CHILE Google alimentará su centro de datos con energía renovable

La filial chilena de la empresa española Acciona y el gigante de internet Google han acordado que el centro de procesamientos de datos que la segunda empresa mantiene en Quilicura, en el sector norte de Santiago, sea provisto con energía eléctrica totalmente producida por la planta fotovoltaica El Romero Solar, actualmente en construcción.
Google alimentará su centro de datos con energía renovable
La instalación El Romero Solar es construida por Acciona Energía -que resultó adjudicataria de la obra a través de un proceso internacional de licitación- en la comuna de Vallenar, región de Atacama, en el norte del país. Según la empresa, “será una de las diez mayores centrales fotovoltaicas instaladas en el mundo”, quien también prevé que “el suministro comenzará en 2017, y permitirá inyectar hasta 80 MW de energía solar limpia al Sistema Interconectado Central, del cual se alimenta el data center de Google”. 

La planta, que tendrá una potencia máxima de 247 MWp (196 MW nominales), “será la mayor de Latinoamérica”, y, según se informa también, “producirá anualmente unos 500 GWh, lo que evitará la emisión de 473.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón”. Respecto de su superficie, será aproximadamente “de 280 hectáreas, con un área de captación solar de 1,5 millones de m2, equivalente a 211 campos de fútbol”. 

Este será el segundo activo en propiedad declarado por Acciona Energía en Chile, tras el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, ubicado en la región de Coquimbo. 

Según el gerente de Energía e Infraestructura de Google, Sam Arons, el papel de esta planta en la estrategia general de Google está en relación con “una serie de acuerdos mundiales que casi duplican nuestra energía renovable en el mundo, pasando de 1,2 GW a 2 GW, y estamos trabajando para llevar energía renovable al 100% de nuestras operaciones”. 

“El proyecto El Romero es fundamental en este esquema: no sólo representa nuestra primera compra a gran escala de energía renovable en América Latina, sino que también es uno de nuestras dos primeras compras de energía solar. Y además, nos permitirá alimentar a nuestro centro de procesamiento de datos con energía renovable, derivada enteramente del sol”, dijo Arons.

Por su parte, el gerente general de Acciona Energía Chile, José Ignacio Escobar, manifestó que “nos satisface comunicar este innovador acuerdo, justo cuando la comunidad internacional trata de acordar medidas que  permitan luchar de forma más eficaz contra el cambio climático”, en relación a la Cumbre de París sobre Cambio Climático (COP21), que se está realizando por estos días en la capital francesa.
Fuente: http://www.energias-renovables.com/

abril 22, 2015

DÍA DE LA TIERRA - Participa!

HOY 22 DE ABRIL... DÍA DE LA TIERRA! 

Que haces tu para cuidar tu planeta? Desde casa siempre se puede, te doy opciones, participa!

1. Recicla, pon todos los desechos plásticos separados, bolsas, botellas, empaques, todo lo que sea plástico.

2. Cierra la llave de paso del agua, baja la presión en todas las llaves de la casa.

3. Ahorra energía, usa bombillas ahorradoras, usa controlador de tiempo en el calentador de agua o cámbialo a un calentador de paso; no uses la secadora, el calentador y los hornos al mismo tiempo; apaga los TV que no estás usando.

4. Siembra un árbol cada año!

5. Para el mantenimiento de tu casa compra productos de calidad, que duren mucho tiempo.

6. Recicla todos los aparatos electrónicos y eléctricos siempre! 

7. Recicla las baterías o pilas.

8. Dale servicio a tus autos.


febrero 04, 2015

Santa Rosa, Guatemala, Inaugura la Planta Solar más grande del Itsmo

Febrero 03, 2015


Fue inaugurada en el municipio de Chiquimulilla, Santa Rosa la planta solar Horus Energy, la más grande de Centroamérica y el Caribe, la segunda de América Latina, ubicada en un espacio de 175 hectáreas, en las que se instalaron 187 mil 360 módulos solares; con la participación del Presidente de Guatemala, Otto Perez Molina.

Este proyecto de energía renovable, implementado por Grupo Onyx, generará 115 gwh anuales durante 25 años de vida útil, la ejecución del proyecto Horus Energy requirió una inversión de $100 millones y estuvo a cargo de la corporación española Grupo Ortiz.

Su generación representa aproximadamente el 1.25% de la energía producida anualmente en el país.

Para aumentar la producción de energía hasta en un 20%, los módulos solares fueron montados sobre estructuras de metal, por lo que la tierra no fue erosionada para su instalación, y giran en movimiento del sol en su ruta diaria, de este a oeste, informó la compañía.

“Con la puesta en funcionamiento de Horus Energy cambia la historia del sector energético de nuestro país en muchos sentidos. No solo estamos generando energía limpia, también estamos diversificando la matriz energética del país por medio de la tecnología, fortaleciendo la estabilidad de los precios y generando desarrollo en la inversión y la generación de empleo”, manifestó Mario López Estrada, presidente de Grupo Onyx.

noviembre 18, 2014

Brasil, la primera cancha de FÚTBOL Amigable con el Ambiente!

BIENVENIDA ESTA GRAN IDEA!

En la favela Morro da Mineira, en el centro mismo de Río de Janeiro, funciona una cancha de fútbol que genera energía a partir del movimiento que los jugadores hacen sobre el terreno de juego, gracias a 200 placas cinéticas instaladas debajo del césped artificial. También tiene paneles solares que se utilizan para captar durante el día energía que se acumula y se utiliza para el encendido de los focos durante la noche.

Pavegen ha instalado 200 azulejos en un campo de fútbol local, reconstruido por Shell en el Morro da Mineira, una favela que no se ha beneficiado del turismo y el desarrollo de la empresa privada en Río de Janeiro.


Nuestra mayor instalación hasta la fecha, las baldosas Pavegen trabajar día y noche junto a los paneles solares para alimentar las luces de hasta 10 horas con una batería completa, creando el primer campo de fútbol en el mundo que funciona con energía producida por los jugadores de fútbol.  El terreno de juego fue inaugurado oficialmente el 10 de septiembre por la leyenda del fútbol internacional Pelé. Shell se asoció con Pavegen para instalar esta solución de primera de su tipo de energía como fuente de inspiración global, el empoderamiento de la acción a través del deporte, así como proporcionar una fuente de alimentación tangible fuera de la red que beneficia a toda una comunidad.

A raíz de la unidad y el espíritu de la Copa del Mundo, este proyecto es un incentivo para fomentar el crecimiento empresarial y comportamiento perturbador, lo que permite a la comunidad a perfeccionar sus habilidades de fútbol sobre el terreno de juego y se convierten en parte del proceso de generación de ahorro de energía.


La tecnología Pavegen tiene más características que sólo la generación de energía. Uso de la interfaz de programación de aplicaciones inalámbricas (API), las baldosas pueden transmitir energía a direcciones web designados, lo que permite el análisis de datos en tiempo real, la representación pisada en vivo y la posibilidad de incorporar el sistema en las ciudades inteligentes. Los azulejos de la instalación en Río pueden cotejar la cantidad diaria de pasos y la energía producida por cada baldosa.

"Los empresarios deben saber hay reglas y superar todas las barreras. Hemos tomado esta idea de un dormitorio en Londres a un campo de fútbol en Brasil a través de nuestra asociación con Shell, animando jóvenes innovadores del futuro para hacer una verdadera diferencia en su comunidad. "

Laurence Kemball

Fuente: 
http://www.energias-renovables.com/
http://www.pavegen.com/

marzo 04, 2014

Can you spare an hour for the planet?

Join the Earth Hour movement and make a commitment to protect the planet.
Visit WWF's WebsiteTake Action!
 
“Join

“countdown”
 
Dear Diana,

One hour. 60 minutes. 3,600 seconds. And hundreds of millions of people.

Every year, people around the world participate in Earth Hour by turning off their lights. With this simple act, they make a big statement: the world's environmental issues don't have to overwhelm us. We can tackle them, one hour at a time. Can we count on you to join us?

It's so easy to get involved:
  1. Tell us you're participating.

  2. Turn off your lights on Saturday, March 29, at 8:30 pm wherever you are.

  3. Be a part of Earth Hour with millions of people around the globe, committing to a better future.
Count me in!
We know you care about our planet as much as we do, so we hope you'll join us and make this Earth Hour bigger than ever. Whether you spend your hour under the stars or by candlelight practicing yoga, turn off your lights and show you will do your part to protect our planet.

Join the movement and make a commitment to protect the planet.

Katy Fenn

Sincerely,

Katy Fenn
World Wildlife Fund
Golden Gate Bridge © John Storey / WWF-US
Copyright © 2014
World Wildlife Fund, 1250 24th Street NW, Washington, DC 20037-1193
Change your email address
Update your contact information
Unsubscribe
Questions or comments? Contact us

marzo 22, 2013

La Hora del Planeta pasará mañana por tu reloj

Energías Renovables

Mañana a las ocho y media de la tarde puedes hacer un gesto que no cambiará de un día para otro el modelo energético injusto e insostenible que impera en medio mundo. Pero servirá para tomar conciencia de que tenemos que cambiarlo.
La Hora del Planeta pasará mañana por tu reloj
Infinidad de actividades en muchas ciudades de España y de todo el mundo tendrán lugar el sábado a las 20:30, cuando cientos de millones de personas, empresas, gobiernos y centros educativos unan sus voces, por séptimo año, en La Hora del Planeta, que se ha convertido en la mayor campaña de movilización y participación jamás organizada.

En 2012, más de 7.000 ciudades de 150 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos, enviando este mensaje: “los gestos simbólicos pueden generar grandes cambios si conseguimos un compromiso global durante todo el año”, según explica WWF, promotora de la iniciativa.

En nuestro país se quedarán a oscuras la Giralda de Sevilla, el Guggenheim de Bilbao, las Murallas de Lugo y Ávila, el Acueducto de Segovia, la Torre del Oro, la Sagrada Familia y el Palacio de Montjuic de Barcelona, la Alhambra, el Generalife y Palacio de Carlos V de Granada, la Mezquita de Córdoba, el Alcázar de Toledo, el Palacio de la Magdalena en Santander, las Casas Colgadas de Cuenca, las catedrales de Cuenca, Teruel, León, Salamanca, Murcia, Oviedo, Ibiza, Jaén, Santander, Barcelona, Zamora, Jaca y Gerona, la Alcazaba de Málaga o la Torre de Hércules de La Coruña. Más de 120 ciudades y un centenar de empresas se han sumado a la Hora del Planeta.

“La campaña internacional de 2012 tomó una nueva dimensión invitando a los ciudadanos a ir más allá y adoptar medidas de ahorro energético durante todo el año. Fue el año de los pequeños y grandes compromisos para crear un modelo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Fue el año de los retos, de los desafíos y la gran pregunta: ¿ Qué serías capaz de hacer para salvar el planeta?”.

Este año, WWF plantea un nuevo desafío: “vamos a crear una comunidad global interconectada que demuestre hasta dónde podemos llegar para cambiar el mundo en que vivimos. Queremos que todos, individuos, empresas, ayuntamientos y centros educativos, apuesten por ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promuevan las energías limpias para lograr, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta”. 

WWF invita a todos a usar la imaginación y las redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores y anímarles a hacer los mismo. “Cuantos más seamos, más fuerte se oirá nuestra voz… Que la inspiración de una hora mágica sirva para construir un futuro sostenible”.

febrero 15, 2013

China's Solar Dragon Year 2012

By Frank Haugwitz, Asia Europe Clean Energy Advisory 
13 de febrero de 2013 


The information and views expressed in this article are those of the author and not necessarily those of RenewableEnergyWorld.com or the companies that advertise on its Web site and other publications.

enero 29, 2013

Brasil baja un 18% la tarifa eléctrica residencial y un 32% para la industria


La presidente Dilma Rousseff anunció en un discurso televisado a todo el país que a partir de hoy jueves entran en vigor una reducción del 18% en la tarifa eléctrica para los consumidores residenciales y de hasta un 32% para el comercio y la industria. El corte es mayor al anunciado por Rousseff en septiembre pasado.
Baja un 18% la tarifa eléctrica residencial y un 32% para la industria
La presidente Rouseff durante el discurso en el que hizo los anuncios.
La presidente aseguró que la reducción permitirá la expansión de la inversión, aumentará el empleo y proporcionará un mayor crecimiento para el país y el bienestar de los brasileños.

En su alocución, Rouseff se refirió a su país como “una potencia energética” y como “uno de los pocos países que, al mismo tiempo, reduce el costo de la energía y aumenta su producción eléctrica”.

La mandataria destacó que las inversiones en el sector permitirán duplicar en 15 años la capacidad instalada de energía eléctrica. En ese sentido se refirió a cómo está compuesta la matriz energética del país: “Tenemos usinas hidroeléctricas, nucleares, térmicas y eólicas, y nuestro parque térmico, que utiliza gas, diésel, carbón y biomasa, ha sido diseñado con la capacidad de compensar los períodos de bajo nivel de agua en los embalses de las plantas hidroeléctricas”.

También se ocupó en garantizar que su país “tiene y tendrá energía más que suficiente para el presente y para el futuro, sin ningún riesgo de racionamiento o cualquier tipo de cuello de botella en el corto, mediano o largo plazo”.

Su discurso, cuya traducción brindamos a continuación, es también una pieza de estrategia política y económica que vale la pena analizar.

“Queridas brasileñas y queridos brasileños,

“Acabo de firmar la ley que pone en vigencia, a partir de mañana, una fuerte reducción en la factura de todos los brasileños. Además de anticiparnos a la entrada en vigor de las nuevas tarifas, estamos dando una reducción más alta de la prevista y ya anunciada. A partir de ahora, la factura de la luz de las familias brasileñas será un 18% más barata.

“Es la primera vez que sucede en Brasil, pero no es la primera vez que nuestro gobierno toma medidas para reducir los costos, aumentar la inversión, aumentar el empleo y garantizar un mayor crecimiento para el país y el bienestar de los brasileños. Hemos bajado las tasas de interés, reducido impuestos, facilitado el crédito y abierto, como nunca, las puertas de la casa propia para los pobres y la clase media. Al mismo tiempo, estamos ampliando la inversión en infraestructura, en educación y en salud, y nos acercamos al día en que la pobreza estará superada en nuestro Brasil.

“En el caso de la electricidad, las perspectivas son las mejores posibles. Con esta reducción arancelaria, Brasil, que ya es una potencia energética, pasa a vivir una situación aún más especial en el sector eléctrico. Somos uno de los pocos países que está, al mismo tiempo, reduciendo el costo de la energía y aumentando su producción eléctrica. Explico con números: como ya he dicho, la factura de la luz, en este 2013, bajará un 18% para los consumidores domésticos y hasta un 32% para la industria, la agricultura, el comercio y los servicios. Al mismo tiempo, con la entrada en operación de nuevas centrales eléctricas y líneas de transmisión, vamos a aumentar en más del 7% nuestra producción de energía, que crecerá aún más en los próximos años.

“Este movimiento simultáneo nos deja en una posición privilegiada en el mundo. Esto significa que Brasil tendrá mejor energía y más barata, significa que Brasil tiene y tendrá energía más que suficiente para el presente y para el futuro, sin ningún riesgo de racionamiento o cualquier tipo de cuello de botella en el corto, mediano o largo plazo. El año pasado, pusimos en funcionamiento 4.000 megavatios y 2.780 kilómetros de líneas de transmisión.

“Este año, vamos a colocar 8.500 megavatios de energía y 7.540 kilómetros de nuevas líneas. Tenemos una gran cantidad de usinas y líneas de transmisión en construcción o proyectadas. Ello nos permitirá duplicar, en 15 años, nuestra capacidad instalada de energía eléctrica, que hoy es de 121.000 megavatios. Es decir, tenemos contratada toda la energía que Brasil necesita para crecer, y bien, en este y en los próximos años.

“Mis amigas y mis amigos,

“Brasil está viviendo una situación segura en el sector de la energía desde que corrigió, en 2004, las grandes distorsiones que había en el sector de la electricidad y volvió a invertir fuertemente en la generación y transmisión de energía. Nuestro sistema es hoy uno de los más seguros del mundo porque, entre otras cosas, tenemos diferentes fuentes de producción de energía, lo cual no ocurre, de hecho, en la mayoría de los países.

“Tenemos usinas hidroeléctricas, nucleares, térmicas y eólicas, y nuestro parque térmico, que utiliza gas, diésel, carbón y biomasa, ha sido diseñado con la capacidad de compensar los períodos de bajo nivel de agua en los embalses de las plantas hidroeléctricas. Prácticamente todos los años las térmicas son activadas, con menor o mayor demanda, y garantizan, con tranquilidad, el abastecimiento. Eso es habitual, normal, seguro y correcto. No hay grandes riesgos o preocupaciones.

“Sorprendentemente, desde el mes pasado, algunas personas, por precipitación, desinformación o algún otro motivo, han hecho predicciones sin fundamento, cuando los niveles de los embalses bajaron y las térmicas fueron normalmente activadas. Como era de esperar, estas predicciones fallaron. Brasil no dejó de producir un solo kilovatio necesario, y ahora, con el regreso de las lluvias, las térmicas volverán a ser menos exigidas.

“Cometieron el mismo error de predicción los que decían, primero, que el gobierno no podía bajar la factura de la luz. Después, pasaron a decir que la reducción se retrasaría. Finalmente, que sería más pequeña que el índice que se habíamos anunciado.

“Hoy, además de garantizar la reducción, estamos ampliando su alcance y anticipando su vigencia. Esto significa menos gastos para cada uno de ustedes y para toda la economía. Vamos a reducir los costos del sector productivo, y eso significa más inversión, más producción y más empleo. Todos, sin excepción, van a salir ganando.

“Aprovecho para aclarar que los ciudadanos atendidos por los concesionarios que no se han unido a nuestro esfuerzo tendrán, también, su factura de la luz reducida, al igual que todos los brasileños. Espero que, en breve, incluso aquellos que se opusieron a la reducción de los aranceles concuerden con lo que estoy diciendo.

“Por cierto, en este nuevo Brasil, aquellos que están siempre en contra se van quedando atrás, porque nuestro país avanza sin contratiempos en medio de un mundo lleno de dificultades. Hoy en día, podemos ver cómo se equivocaron feo, en el pasado, aquellos que no creían que fuera posible crecer y distribuir los ingresos. Los que pensaban que era imposible que decenas de millones de personas saliesen de la pobreza. Los que no creían que Brasil se volviese un país de clase media. Estamos viendo cómo erraron los que dijeron, meses atrás, que no íbamos a conseguir una reducción de las tasas de interés o del costo de la energía, y que trataron de asustar a nuestra gente, entre otras cosas, con la caída en el empleo y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Las tasas de interés cayeron como nunca, el empleo aumentó, los brasileños están pudiendo y sabiendo consumir y ahorrar. No faltó comida en la mesa, ni trabajo. Y en los últimos dos años, 19,5 millones de personas, brasileñas y brasileños, salieron de la pobreza extrema.

“Brasil está creciendo e inmune a los choques de las predicciones alarmistas. En los últimos años, el equipo ganador ha sido el de aquellos que tienen fe y apuestan por Brasil. Vencidos el pesimismo y a los pesimistas, estamos viviendo uno de los mejores momentos de nuestra historia. Y la mayoría de los brasileños siente y expresa ese sentimiento. Vamos a vivir un tiempo aún mejor cuando todos los brasileños, sin excepción, trabajen juntos para unir y construir. Jamás para dividir o destruir. Porque solamente construiremos un Brasil con la grandeza de nuestros sueños cuando pongamos nuestra fe en el Brasil por encima de nuestros intereses personales o políticos.

“Muchas gracias y buenas noches.”
Luis IniJueves, 24 de enero de 2013    ER