Mostrando entradas con la etiqueta Terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terremoto. Mostrar todas las entradas

septiembre 27, 2013

ISLA NUEVA, surgida del terremoto en Pakistan con 22,726 m2




La isla que surgió en el mar de Arabia como consecuencia del terremoto que sacudió el pasado martes el sudoeste de Pakistán tiene una superficie de 22.726 metros cuadrados, según los técnicos de la sociedad europea Astrium que han trabajado con imágenes de uno de sus satélites.
Un satélite de tipo Pléiades fotografió ayer la isla, bautizada Zalzala Koh, y a partir de esos elementos los expertos geómetras desde su base en Toulouse (sur de Francia) determinaron que tiene 175,7 metros de largo y 160,9 metros de ancho, explicó Astrium en un comunicado.
La filial espacial de EADS señaló que su satélite pudo captar la imagen del promontorio de tierra surgido del mar a causa del seísmo desde su órbita a 695 kilómetros de distancia de la Tierra. EFE
Fuente: www.lapatilla.com

abril 02, 2013

Un estudio relaciona fracking y terremotos


Un estudio publicado en la revista Geology concluye en la relación que existiría entre un seísmo de magnitud 5,7 ocurrido en Oklahoma en noviembre de 2011, que dejó dos heridos, 14 casas destruidas y carreteras dañadas, y fue el mayor magnitud en impactar en ese estado en tiempos modernos, con una técnica que se usa en la explotación de hidrocarburos y que consiste en inyectar en el subsuelo el agua residual del proceso, la misma que se utiliza para eliminar el agua sobrante del fracking, el método de extracción del llamado gas pizarra.
Un estudio relaciona fracking y terremotos
La estrella amarilla marca el epicentro del terremoto.
Se refiere en el mencionado estudio que el terremoto se sintió en al menos 17 estados del país, ocurrió en una secuencia de dos terremotos de 5,0 de intensidad y con una secuencia de varias réplicas.

En el diario español El País se cita a la autora principal del estudio, Katie Keranen asegurando que “lo que sugerimos es que los terremotos sucedieron en 2011 (y uno anterior en 2010) porque se necesitaron casi 20 años para que la presión fuera aumentando lentamente en esa zona”. La científica además aseguró que su estudio contribuirá a la preocupación que rodea al método de la fractura hidráulica. “Tanto el agua residual del fracking como la del caso que estudiamos tiene que ser eliminada”, dice. “En ambos casos hay riesgos sísmicos asociados. El tratamiento de los fluidos tras el fracking ha de hacerse de forma segura”, añadió.