Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

abril 22, 2017

Día de la tierra Reduce, Reusa, Recicla


#ReduceReusaRecicla #DíaDeLaTierra Todos los días es el día de nuestra tierra, aquí vivimos.


junio 22, 2015

El Papa Francisco llama en defensa de la Tierra.


El Vaticano ha publicado hoy Laudato si (Alabado seas), encíclica del Papa Francisco sobre el medio ambiente y la ecología. El texto, que llega a seis meses de que se celebre en Paris, la cumbre mundial sobre el clima, se dirige “a todos los hombres y mujeres de buena voluntad” y es una llamada del Papa a proteger la Tierra, nuestra “casa común”.


En “Laudato si”, el pontífice alerta ante el cambio climático y sus consecuencias desastrosas, y urge a sustituir el uso de combustibles fósiles por las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes.  También destaca que la crisis ecológica es una manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad, e invita a todos, no sólo a los católicos, a una “valiente revolución cultural”. 

Francisco critica, asimsimo, a los “poderes económicos” y llama con fuerza a una “conversión ecológica“, a un “cambio radical en el comportamiento de la humanidad” , con un estilo de vida más sobrio, simple, solidario, menos acelerado y consumista, así como a un cambio del sistema mundial, “insostenible desde diversos puntos de vista”.

Momento óptimo
La encíclica del papa Francisco llega en un momento clave para la comunidad internacional, que en seis meses se reune en París para frenar el calentamiento del planeta,  Y así ha sido valorada por el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabiu,s, quien ha afirmado que “supone una contribución importante" para el éxito de la cumbre mundial de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP21. “Ese gesto sin precedentes contribuirá a reforzar la movilización de la comunidad cristiana y más ampliamente del conjunto de ciudadanos que son sensibles a los mensajes del Papa”, señala Fabius en una declaración difundida por su ministerio.

Organizaciones de todo tipo están celebrando igualmente la encíclica verde. Para Yolanda Kakabadse, presidenta de WWF, el mensaje del Papa incluye una perspectiva moral muy necesaria para el debate climático: “el cambio climático es más que un asunto exclusivamente científico. Es un problema moral y ético creciente. Afecta las vidas, los medios de subsistencia y los derechos de todas las personas, especialmente de los pobres, los marginados y de las comunidades más vulnerables”.

Para SeoBirdlife “es importante que una institución como la Iglesia católica, con capacidad de influencia sobre cientos de millones de personas en todo el mundo, predique un discurso verde y abogue por la conservación del planeta”, afirma Asun Ruiz, presidenta de la organización.

El mensaje del Vaticano se une a los de muchas otras entidades de alcance inrternacional que están advirtiendo desde hace meses sobre los riesgos de no actuar para poner freno al alza de las temperaturas: la OCDE, la Comisión Europea, la Agencia Internacional de la Energía, el Pentágono, el Banco de Inglaterra, la NASA, la Agencia Europea del Medio Ambiente…. Todas ellas han publicado informes sobre ello.

http://www.energias-renovables.com/

mayo 12, 2014

Obama: "Abordamos ahora el cambio climático o lo pagaremos caro"

La administración de Obama dio a conocer ayer un informe científico sobre el cambio climático que no sólo dice que resulta ya evidente en todas partes. Añade, además, que si no se hacen ahora más esfuerzos para reducir las emisiones procedentes de la actividad humana la situación podría suponer un coste de decenas de miles de millones de dólares más tarde.



El informe, elaborado con la participación de más de 300 científicos, es una obligación legal y debe presentarse cada cuatro años. Pero las administraciones anteriores han encontrado formas de eludir la ley. De hecho, el que se conoció ayer es sólo el tercer informe de este tipo publicado por la Casa Blanca.

El extenso análisis dice que cada región de Estados Unidos tendrá que hacer frente a adversidades climáticas diversas como sequías, incendios forestales, nevadas inusuales o huracanes más fuertes de los normales. La Casa Blanca también hace hincapié en que los efectos no se limitan a desastres naturales sino que también se podrán ver en las tasas de los seguros médicos que las personas tendrán que pagar para hacer frente a la compra de medicamentos contra diferentes alergias.

“Los estadounidenses están notando ya los cambios a su alrededor”, dice el informe. “Los veranos son más largos y más calurosos, y los períodos de calor inusual duran más tiempo de lo que cualquier ciudadano ha experimentado hasta ahora. Los inviernos son generalmente más cortos y cálidos. La lluvia llega en forma de tormentas y aguaceros. La gente está viendo los cambios en la duración y severidad de las alergias estacionales, las variedades de plantas que crecen en sus jardines, y las especies de aves que pueden ver cualquier mes”, continúa.


“La gente tiene la percepción de que éste será un problema que afectará a nuestros hijos, pero no nosotros. O a los osos polares en el Ártico, pero no nosotros. Y lo que este informe dice es que el cambio climático nos afecta aquí y ahora”, apunta Katharine Hayhoe, coautora del informe National Climate Assessment.

Cinco claves energéticas
El estudio incluye un desglose de los efectos región por región: en carreteras, aeropuertos, puentes, suministros de agua, salud humana, y muchos otros aspectos. Por ejemplo, la energía. El informe contiene cinco mensajes claves:

1. Los fenómenos meteorológicos extremos afectan a las instalaciones de producción y suministro de energía, causan interrupciones en el suministro y afectan a otras infraestructuras que dependen de la disponibilidad de energía.


2. Las temperaturas más altas en verano incrementarán el consumo de electricidad, causando altos picos de demanda. Mientras, en los inviernos más cálidos se reducirá la demanda de energía para calefacción. Pero es previsible que la utilización neta de electricidad aumente.


3. Los cambios en la disponibilidad de agua, tanto puntuales como de larga duración, limitará las diferentes formas de producción de energía.


4. A más largo plazo, el aumento del nivel del mar y los temporales extremos afectarán a instalaciones e infraestructura de las que dependen muchos sistemas energéticos, mercados y consumidores.


5. En función de las inversiones que hagamos hoy en nuevas tecnologías, el sistema energético del futuro será distinto al actual. Dependiendo del carácter de los cambios en el mix energético, el cambio climático supondrá nuevos riesgos y también oportunidades.

“El cambio climático fue considerado un problema que nos afectaría en un futuro lejano, pero se ha movido firmemente hasta el presente”, dice el estudio. Frente a esta realidad, el gobierno de Obama martilleó ayer el mensaje de que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ahora es mucho más barato que no hacer nada y pagar por el daño posterior.

Varios grupos ambientalistas han incidido sobre esas conclusiones. “El informe National Climate Assessment pinta un panorama sombrío, pero es una imagen que hemos visto con claridad desde hace muchos años, y tenemos que actuar ahora”, señala Trip van Noppen, presidente de Earthjustice.

“El presidente Obama dará a conocer las garantías propuestas sobre las emisiones de carbono de las centrales eléctricas existentes el próximo mes. Estas nuevas medidas de protección son la pieza central del Plan de Acción Climática del presidente Obama para evitar los efectos más costosos y desastrosos del cambio climático”, continua Noppen. “Las plantas eléctricas de carbón son el principal problema de la contaminación climática de nuestro país. Cuando finalicen esas garantías, las comunidades de Estados Unidos y de todo el mundo se beneficiarán de un aire más saludable y un clima más seguro”.


“Cada vez que se intentan tomar medidas contra el cambio climático la industria de los combustibles fósiles asegura que el cielo se nos viene encima. Pero el incremento de sequías, inundaciones, incendios forestales, pérdida de cosechas y otros desastres se lo pondrá más difícil a estos contaminadores y a los que están alineados con ellos”, asegura Noppen .

“El National Climate Assessment nos trae a casa la realidad científica del cambio climático y los impactos que los estadounidenses están experimentando ya en este momento” afirma Ken Berlín, presidente de The Climate Reality Project . “El coste de las emisiones de carbono es real y está creciendo. Pero no nos resignamos a ese futuro que apunta el informe Las soluciones existen hoy en día y se pueden traducir en energía más barata, más limpia, más fiable, que crea más empleo, fortalece la economía y nos hace más competitivos”.

“El histórico informe es una llamada de atención y no podemos permitirnos el lujo de dormirnos de nuevo”, ha dicho el director ejecutivo de Sierra Club, Michael Brune. “Las familias estadounidenses ya están pagando los costes de la crisis climática. Ahora, el estudio más completo que se ha hecho en nuestro país sobre las amenazas climáticas muestra la factura para nuestra salud, nuestras comunidades y nuestra economía, que se disparará si no actuamos”.

Brune añade que “aplaudimos al gobierno de Obama por escuchar estas señales de alarma y le instamos a que siga tomando medidas de sentido común, incluyendo los límites por primera vez sobre la contaminación de carbono de las centrales eléctricas. Al dejar los combustibles fósiles sucios en el suelo y continuar la transición hacia soluciones de energía limpia como la eólica y la solar podemos crear buenos empleos en Estados Unidos y alimentar hogares y empresas en todo el país sin contaminar el aire, el agua o el clima”.
Críticos con el informe
Pero no todo el mundo recibió el informe de manera tan positiva. Entre ellos, los republicanos del Congreso. “En lugar de hacer que el medio ambiente mejore drásticamente, la estrategia del presidente hará que el clima empeore para los desempleados estadounidenses”, dijo el senador John Barrasso en un comunicado difundido por Fox News.

“El pueblo estadounidense ha dejado claro que quiere que Washington se centre en la economía y les facilite encontrar buenos empleos. Una vez más el presidente Obama está ignorando por completo sus preocupaciones al doblar las regulaciones que se lo pondrá más difícil a los estadounidenses sin trabajo”.

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, también criticó el informe diciendo que el coste de las regulaciones federales que podrían implementarse para frenar el cambio climático será “a cargo de la clase media”. Entre los críticos muchos se fijaron en uno de los párrafos que figuran en el informe: “A pesar de que el aumento del cambio climático y sus impactos son ahora inevitables, la cantidad de cambio climático futuro y sus consecuencias estarán determinadas todavía en gran parte por nuestra elección, ahora y en el futuro cercano”, dice el informe. “Todavía hay tiempo de actuar para limitar la gravedad del cambio climático y el alcance de los impactos perjudiciales a los que tendremos que hacer frente”.

fuente/ Energia Verda

marzo 04, 2014

Can you spare an hour for the planet?

Join the Earth Hour movement and make a commitment to protect the planet.
Visit WWF's WebsiteTake Action!
 
“Join

“countdown”
 
Dear Diana,

One hour. 60 minutes. 3,600 seconds. And hundreds of millions of people.

Every year, people around the world participate in Earth Hour by turning off their lights. With this simple act, they make a big statement: the world's environmental issues don't have to overwhelm us. We can tackle them, one hour at a time. Can we count on you to join us?

It's so easy to get involved:
  1. Tell us you're participating.

  2. Turn off your lights on Saturday, March 29, at 8:30 pm wherever you are.

  3. Be a part of Earth Hour with millions of people around the globe, committing to a better future.
Count me in!
We know you care about our planet as much as we do, so we hope you'll join us and make this Earth Hour bigger than ever. Whether you spend your hour under the stars or by candlelight practicing yoga, turn off your lights and show you will do your part to protect our planet.

Join the movement and make a commitment to protect the planet.

Katy Fenn

Sincerely,

Katy Fenn
World Wildlife Fund
Golden Gate Bridge © John Storey / WWF-US
Copyright © 2014
World Wildlife Fund, 1250 24th Street NW, Washington, DC 20037-1193
Change your email address
Update your contact information
Unsubscribe
Questions or comments? Contact us

febrero 15, 2013

China's Solar Dragon Year 2012

By Frank Haugwitz, Asia Europe Clean Energy Advisory 
13 de febrero de 2013 


The information and views expressed in this article are those of the author and not necessarily those of RenewableEnergyWorld.com or the companies that advertise on its Web site and other publications.

noviembre 15, 2012

Los mayas sí dejaron escrito su fin del mundo


La comparación entre registros climáticos y eventos históricos muestra la importancia de la meteorología en el ascenso y caída de la civilización maya.


Ampliar
Ciudad maya de Caracol, en Belize / Douglas Kennett
Los mayas no dejaron escrita la fecha del fin del mundo, pero aunque lo hiciesen sin querer, sí que nos contaron cómo podía ser el fin de una civilización. Los problemas que provocaron el ocaso del mundo maya habían comenzado casi cuatro siglos antes del hundimiento, hacia el año 660. Las prósperas ciudades mayas, que se habían multiplicado durante  un largo periodo de lluvias abundantes que comenzó hacia 440, empezaron a sufrir las consecuencias de un descenso continuo de las precipitaciones.Sus poblaciones, que habían crecido como nunca antes durante la bonanza y dieron lugar a espectaculares conjuntos arquitectónicos como los de Tikal o Caracol, necesitaban una gran cantidad de alimentos para mantener su nivel de vida y con la escasez llegó el conflicto. Los enfrentamientos entre ciudades, las divisiones y la guerra debilitaron progresivamente una civilización que iba a recibir la puntilla con el cambio de milenio. Una sequía de 80 años, entre 1020 y 1100, acabó con la edad dorada de los mayas.
Aunque la influencia del cambio climático siempre ha estado presente en las teorías que explican el fin del periodo clásico maya, la escasez de secuencias arqueológicas y climáticas que puedan confirmar este relato ha hecho que la hipótesis aún sea controvertida. Ahora, un registro climático de los últimos 2000 años obtenido a partir de estalagmitas en la cueva Yok Balum, en Belize, ha permitido presentar pruebas consistentes que explican el fin del esplendor maya.
Esto es posible porque la composición de los átomos de oxígeno (si tienen más o menos neutrones) varía dependiendo del volumen de precipitaciones. Después, el agua con estos diferentes isótopos se filtra y acaba fijándose en las estalagmitas donde se deposita por orden cronológico formando un valioso repositorio mineral con información sobre el clima.
En un artículo publicado esta semana en Science, un grupo de investigadores liderado por Douglas Kennett, de la Universidad Estatal de Pensilvania, explica cómo compararon los cambios climáticos que quedaron grabados en la cueva con la narración de sucesos históricos tallada en los monumentos de las ciudades de la civilización precolombina. Las guerras, los matrimonios o las llegadas de nuevos reyes al poder están registrados con gran detalle en las piedras y se pueden cotejar con la abundancia o escasez de las lluvias. Esta comparación permite concluir que las circunstancias climáticas tuvieron una influencia clave en el desarrollo de la cultura maya.

La crisis tras la abundancia

Como reconoce Kennett, no solo el mal clima afectó a los mayas. Las lluvias abundantes propiciaron el inicio de un desequilibrio en la expansión de la población y la complejidad de la sociedad que más adelante acabaron por suponer un problema insuperable cuando las sequías golpearon a la civilización centroamericana.

Los autores del estudio también han utilizado un precedente más reciente y con otras fuentes históricas para comprobar que su sistema es fiable. Entre 1535 y 1575 se produjeron unas intensas sequías en la península de Yucatán que los documentos de la época asocian a descenso en la producción agrícola, hambrunas, muerte y migraciones. Entonces, según algunas estimaciones, aquel desastre relacionado con la meteorología provocó un millón de muertes.
De acuerdo a esta nueva hipótesis, el fin de la época dorada maya se produjo por culpa de los cambios de posición de la Zona de Convergencia Intertropical. Este cinturón de baja presión que rodea el planeta y viene acompañado de lluvias se quedó durante el colapso maya demasiado al sur, provocando una sequía catastrófica.
Pese a la distancia que nos separa de los mayas, Kennett cree que su desgracia puede servir para prever qué impacto puede tener en la sociedad el cambio climático. “Los ricos registros históricos y arqueológicos de los mayas proporcionan una oportunidad para examinar os efectos a largo plazo del cambio climático, tanto para el desarrollo como para la desintegración de un sistema socio político complejo como el nuestro”, concluye. Parece que, como recuerda el investigador, aunque no fuese en sus calendarios, los mayas  nos legaron un relato sobre cómo podía ser el fin del mundo.


REFERENCIA