Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta África. Mostrar todas las entradas

septiembre 14, 2018

La eólica y la solar tienen otro beneficio inesperado: Aumentan la lluvia en el desierto!


La generación de energía con parques eólicos y solares ayuda a reducir las emisiones de carbono y a mitigar así el cambio climático. ¿Pero es este su único beneficio? Un estudio impulsado desde la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) ha sacado a relucir otro inesperado beneficio de estas instalaciones: su implantación a gran escala en el Sahara y el Sahel podría generar más lluvias locales y aumentar la cobertura de la vegetación, creando una retroalimentación positiva que aumentaría aún más la lluvia.





En el estudio, los investigadores combinaron diferentes experimentos y modelos climáticos y comprobaron que la instalación a gran escala parques eólicos y solares en el Sahara y en la vecina región del Sahel provoca que aumenten mínimamente las temperaturas locales, pero, en contrapartida, las precipitaciones llegan a duplicarse –sobre todo en el Sahel–  debido a una mayor fricción superficial y a un albedo reducido (reflejo de la luz). El aumento resultante en la vegetación mejora aún más la precipitación, creando una positiva relación albedo-precipitación-retroalimentación de la vegetación.

Los parques eólicos –explican los científicos– provocan que el aire caliente y el más fresco se mezclen de manera asimétrica y así se genera un ciclo de retroalimentación que da lugar a mayor evaporación, más precipitaciones y crecimiento vegetal. Los paneles solares, por su parte, reducen el reflejo de la luz y desencadenan una retroalimentación positiva albedo-vegetación. De esta forma, el impacto de las tecnologías eólica y solar en el clima regional tiene el potencial de producir cambios climáticos a escala continental.

Tanto una como otra tecnología generarían aumentos en las precipitaciones de aproximadamente un 50 %, según los investigadores. Pero lo mejor es combinarlas: el despliegue conjunto de parques eólicos y solares provocaría que la precipitaciones pudieran llegar a incrementarse en un 150%.


La AAAS indica que el estudio se ha centrado en el Sahara y el Sahel por varias razones: el Sahara es el desierto más grande del mundo, goza de buenas condiciones de viento y sol y está escasamente habitado; por lo tanto, el desarrollo a gran escala de parques eólicos y solares no alteraría apenas los usos naturales y humanos del suelo (como la agricultura).  El Sahel –añaden– es una región de transición entre el desierto y la sabana boscosa y, como tal, es muy sensible a los cambios de la tierra. Ambas regiones se encuentran cerca de Europa y Oriente Medio, áreas con una enorme demanda actual de energía. Las proyecciones son que la demanda de energía en el África subsahariana también crezca de manera notable. 


Los investigadores creen que la inversión masiva en generación solar y eólica podría promover el desarrollo económico en el Sahel, una de las regiones más pobres del mundo, y proporcionar energía limpia para la desalinización y el suministro de agua para las ciudades y la producción de alimentos

Fuente:
Pepa Mosquera
Revista Energías Renovables


enero 31, 2014

Nace "África Clean" Corredor energético



Abu Dhabi - Diecinueve países se han comprometido a crear un corredor energético "África Clean" para explotar un vasto potencial de las energías renovables en el continente.

Los ministros de Energía y delegados de los países aprobaron un programa de acción elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en Abu Dhab, por delante del World Future Energy Summit de esta semana.

El pasillo está diseñado para impulsar el despliegue de las energías renovables y ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía de África con energía limpia a partir de fuentes renovables como la hidráulica, geotérmica, biomasa, eólica y solar.

Director general Adnan Z. Amin de la IRENA, dijo el corredor "proporcionaría el continente con la oportunidad de dar un salto hacia un futuro energético sostenible."

"El desarrollo dinámico que África se verá en los próximos decenios debe extenderse al sector de la energía , y abundantes recursos energéticos renovables de África son un complemento perfecto para satisfacer la creciente demanda de una manera sostenible y rentable, desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo."

Se espera que la demanda de electricidad se triplique en el sur de África y cuádruples en el este de África durante los próximos 25 años y hay un deseo de que en muchas naciones para satisfacer esta demanda con energías renovables.

El ministro de Energía de Etiopía Alemayehu Tegenu dijo el corredor de energía limpia ayudaría "aprovechar la gran oportunidad que presenta la energía renovable , para el mejor de los estados de África y todo el continente."