Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

mayo 24, 2013

Nicaragua Inauguran Eolo, la tercera planta eólica del país

Energías Renovables 

Después de Amayo y La Fe-San Martín, otro parque eólico entra funcionamiento en el país centroamericano. En este caso se trata de Eolo (imagen), ubicado en el municipio La Virgen, provincia de Rivas, a unos 100 kilómetros al sur de la capital del país. La planta ha sido inaugurada por el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rapaccioli.

Inauguran Eolo, la tercera planta eólica del país
Conectada a la red nacional de distribución eléctrica a fines del año pasado, la planta ha generado hasta ahora 120 GWh, según informó la oficina de prensa del gobierno nicaragüense. Eolo es propiedad de la empresa Globeleq Mesoamérica Energy, y tiene una capacidad instalada de 44 MW, merced a 22 generadores Gamesa G90 de 2 MW.

La electricidad generada por el parque eólico Eolo, será vendida a través de dos acuerdos comerciales para la compra de energía, con un plazo de 20 años, a las empresas privadas Distribuidora Electricidad del Sur, S.A. (Dissur) y Distribuidora Electricidad del Norte, S.A. (Disnorte). También es estimada en más de 178 GWh/año, lo que equivale a aproximadamente el 7% de todas las necesidades anuales de electricidad del país, y se espera que suplirá cerca de 110 mil toneladas de emisiones de carbono por año.

Rappaccioli ha informado que durante 2013, el 58% de la energía del país se ha producido a partir de fuentes renovables, y el restante 42% a partir de búnker, un combustible derivado del petróleo. “Esperamos tener para todo el año como promedio un 53%, definitivamente, este es un proyecto estratégico para aprovechar más nuestras fuentes renovables y reducir los costos de producción”, dijo el ministro, quien también señaló que se plantea que para 2018 se producirá el 78% de la energía a partir de fuentes renovables, con el objetivo de que en 2020 alcance el 90%.

Más información:
www.globeleq.com