Mostrando entradas con la etiqueta Biomasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biomasa. Mostrar todas las entradas

junio 30, 2015

Estufas de biomasa eficientes ayudan a reconstruir Nepal


La veterana oenegé holandesa de ayuda al desarrollo Stichting Nederlandse Vrijwilligers (SNV) ha dado a conocer recientemente los datos de un programa de implantación de cocinas y estufas de biomasa mejoradas en Nepal, que se ha acelerado a raíz de los terremotos sufridos por el país durante la pasada primavera. La cifra llega ya a 50.000 instalaciones, ligadas a comunidades rurales pobres y al desarrollo del mercado y la economía locales. El programa favorece también una combustión más segura y reduce las necesidades de desplazamiento y consumo de combustible.

SNV Netherlands Development Organisation (SNV) lleva a cabo en Nepal un programa a cinco años (Improved Cookstove Programme) en siete distritos del extremo este del país considerados de los más pobres. SNV colabora con el Alternative Energy Promotion Centre y con dos socios locales: el Centre for Rural Technology y el Rural Development Service Centre. El programa está financiado por el Carbon Finance (ICF) a través de los mecanismos de desarrollo limpio del Convenio de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.


El objetivo de la iniciativa es logar el desarrollo socio-económico de la población rural pobre mediante el acceso a cocinas y estufas de biomasa mejoradas y la creación de un mercado local de dichas instalaciones. “Los principales beneficios de su uso son la reducción de la contaminación del aire en el interior de los hogares y del tiempo de recolección de leña y para cocinar”, sostienen desde SNV. Este año, los efectos de los terribles terremotos sufridos durante la primavera han disparado el número de cocinas implantadas, que llegan ya a 50.000.

Mejora sanitaria, desarrollo local e integración de las mujeres

La intención es llegar a julio de 2017 con 150.000 hogares equipados con estas instalaciones, que tendrá un efecto positivo sobre la vida de 750.000 personas que actualmente sufren los riesgos sanitarios y ambientales de una mala combustión. Se estima que cada año mueren en Nepal por estas causas 7.500 personas, según datos de la 
Nepal Alliance for Clean Cookstoves, en la que también participa SNV. Por otro lado, esta forma más limpia de generar energía reduce un 40% el consumo de combustible.

El incremento del número de cocinas y estufas mejoradas ha conllevado otras ventajas, según enumera la oenegé holandesa: diseño que se adapta a las necesidades locales y a los materiales disponibles a escala local; desarrollo de las capacidades de los socios locales que conlleva un alto grado de pertenencia al programa; incentivar el mercado con el apoyo y participación del sector privado; y aumento de la participación de las mujeres a distintos niveles, que se benefician tanto de la mejora de la salud como de nuevas oportunidades profesionales.

La preocupación por conseguir una combustión más segura de biocombustibles en el hogar en Nepal llevó también en 2013 al grupo de rock 
Linkin Park a apoyar una campaña de WWF Nepal para proveer de instalaciones de biogás seguras a una zona también del este país a través de la plataforma de músicos y fans comprometidos Music por Relief (MFR).

Fuente: energiarenovable.com

enero 31, 2014

Nace "África Clean" Corredor energético



Abu Dhabi - Diecinueve países se han comprometido a crear un corredor energético "África Clean" para explotar un vasto potencial de las energías renovables en el continente.

Los ministros de Energía y delegados de los países aprobaron un programa de acción elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en Abu Dhab, por delante del World Future Energy Summit de esta semana.

El pasillo está diseñado para impulsar el despliegue de las energías renovables y ayudar a satisfacer la creciente demanda de energía de África con energía limpia a partir de fuentes renovables como la hidráulica, geotérmica, biomasa, eólica y solar.

Director general Adnan Z. Amin de la IRENA, dijo el corredor "proporcionaría el continente con la oportunidad de dar un salto hacia un futuro energético sostenible."

"El desarrollo dinámico que África se verá en los próximos decenios debe extenderse al sector de la energía , y abundantes recursos energéticos renovables de África son un complemento perfecto para satisfacer la creciente demanda de una manera sostenible y rentable, desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo."

Se espera que la demanda de electricidad se triplique en el sur de África y cuádruples en el este de África durante los próximos 25 años y hay un deseo de que en muchas naciones para satisfacer esta demanda con energías renovables.

El ministro de Energía de Etiopía Alemayehu Tegenu dijo el corredor de energía limpia ayudaría "aprovechar la gran oportunidad que presenta la energía renovable , para el mejor de los estados de África y todo el continente."

diciembre 01, 2012

Un ingenio genera energía que aporta al sistema eléctrico


GUATEMALA                                                                  Lunes, 26 de noviembre de 2012
El Ingenio Magdalena, ubicada en el municipio La Democracia, departamento de Escuintla, en el sur del país, acaba de inaugurar una nueva planta con la que se incrementa en 56 MW la capacidad de producción eléctrica, con lo que alcanza 125 MW, de los cuales 50 MW se destinan al consumo interno del ingenio, y el resto al sistema eléctrico nacional.


Un ingenio genera energía que aporta al sistema eléctrico
La inversión de esta nueva etapa rondó los 80 millones de dólares. Para febrero próximo se prevé el inicio de operaciones de una planta de biogás, obtenido a partir de de procesar los desechos de las vinazas utilizadas para elaborar alcohol.La ampliación convierte al ingenio -el más grande de la región y el cuarto a nivel mundial en capacidad de producción por día- en uno de los principales aportantes del sector eléctrico, al alcanzar casi el 5 por ciento del consumo nacional de energía. Según la presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), Carmen Urízar, el proyecto es una contribución en la matriz energética del 2 por ciento de producción con biomasa y contribuirá a reducir las tarifas eléctricas en el mediano plazo.El Grupo Magdalena es uno de los principales oferentes de la licitación del Plan de Expansión de Generación 2 que busca contratar hasta 600 MW para satisfacer la demanda de energía de los próximos 15 años.
Más información:iasmag.imsa.com.gt