Mostrando entradas con la etiqueta ArquitecturaSostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ArquitecturaSostenible. Mostrar todas las entradas

febrero 20, 2017

El jardín vertical más grande del mundo está en Colombia

MARAVILLAS CITADINAS!



Este espectacular jardín vertical de 3.117 metros cuadrados y 84.000 plantas en el edificio Santalaia, el más grandes del mundo según  Green Roofs, ha sido diseñado y construido por Bogotana Groncol con tecnología de la empresa española Paisajismo Urbano en Bogotá. La idea es hacer un edificio vivo con capas uniformes de plantas tanto en color como en volumen.


Una de sus máximos desafíos ha sido el sistema de Riego. 42 sectores de riego que se regulan automáticamente con la humedad y la radiación solar. La instalación incorpora una planta de tratamiento de agua que recicla la sobrante del riego, el agua de lluvia y las aguas grises del edifico.


Un muro verde capaz de producir el oxígeno necesario anual de 3.000 personas, eliminar 2.000 toneladas de gases nocivos al año y más de 400 kg de polvo generados por la polución.

Fuente: http://agroalimentando.com




junio 14, 2016

Una escuela hecha de neumáticos, botellas de vidrio, cartón y latas Uruguay

Querer es poder... Educación y apoyo al planeta! Muy bien Uruguay!

El centro educativo, ubicado a unos 80 kilómetros de Montevideo, funciona como escuela rural y cuenta con una capacidad para 100 alumnos. Está provisto, además, de un huerto para producir alimentos orgánicos.

El proyecto contó con el apoyo de más de 200 empresas e instituciones y durante la construcción del edificio, realizado entre enero y febrero pasados, participaron cerca de dos centenares de voluntarios procedentes de 30 países. 

El diseño de la construcción de 270 m² fue de Michael Reynolds, un arquitecto estadounidense que desde hace casi medio siglo impulsa la arquitectura sostenible, en especial a partir de la utilización de materiales reciclados en la edificación. En el caso de esta escuela, se han utilizado 2.000 neumáticos, 5.000 botellas de vidrio, 2.000 metros cuadrados de cartón y 8.000 latas de aluminio.

El objetivo es que la escuela sea también una espacio de reflexión "sobre la reutilización de residuos, el aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto hacia el Medio Ambiente", tal como puede leerse en la web donde se explica el proyecto.