Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

septiembre 27, 2013

ISLA NUEVA, surgida del terremoto en Pakistan con 22,726 m2




La isla que surgió en el mar de Arabia como consecuencia del terremoto que sacudió el pasado martes el sudoeste de Pakistán tiene una superficie de 22.726 metros cuadrados, según los técnicos de la sociedad europea Astrium que han trabajado con imágenes de uno de sus satélites.
Un satélite de tipo Pléiades fotografió ayer la isla, bautizada Zalzala Koh, y a partir de esos elementos los expertos geómetras desde su base en Toulouse (sur de Francia) determinaron que tiene 175,7 metros de largo y 160,9 metros de ancho, explicó Astrium en un comunicado.
La filial espacial de EADS señaló que su satélite pudo captar la imagen del promontorio de tierra surgido del mar a causa del seísmo desde su órbita a 695 kilómetros de distancia de la Tierra. EFE
Fuente: www.lapatilla.com

junio 12, 2013

Circos con animales, con dos años para despedirse

semana

CONGRESOAhora la ley prohíbe el uso de animales exóticos, nativos o silvestres bajo las carpas.


.
Foto: Archivo SEMANA
Los circos en los que además de los típico payasos, malabaristas, equilibristas, magos,
presenten en sus funciones las actuaciones de animales “silvestres, exóticos o nativos”,
serán considerados ilegales en Colombia. Así lo decidió el Congreso colombiano al
aprobar una ley que argumentaba esta prohibición en que los animales utilizados bajo
carpas eran sujeto de maltrato animal.
Esta es la primera vez que el Congreso colombiano aprueba una ley con este tipo de argumentos, más aún cuando este miércoles se recordó que hace diez años se había tramitado un proyecto con similar alcance.

Esta ley ordena a las alcaldías negar licencias de funcionamiento a los circos itinerantes que usen elefantes, leones, tigres, panteras, jirafas, u otros animales propios de la fauna circense, con el argumento de que estos animales deben estar en su hábitat natural y que su “cautiverio”, al que son sometidos en los circos, genera un “maltrato animal”, explicó el senador liberal Juan Córdoba, quien fue el ponente de esta nueva ley.

A partir de que el presidente Juan Manuel Santos sancione esta ley, los circos que actualmente presentan este tipo de actuaciones con animales tendrán que despedirse del país en los siguientes dos años, pues en ese tiempo se estableció el “periodo de gracia” para estos espectáculos.

A partir de ese momento los empresarios circenses deberán entregar los animales exóticos a zoológicos o garantizar que regresarán a su hábitat natural.

Luego de los dos años, los circos que no hayan cumplido con esta disposición, se les podrán aplicar sanciones por “uso indebido de animales silvestres, exóticos y nativos”, que tiene sanciones monetarias y hasta sanciones penales.

Con esta nueva ley, los circos con animales se despedirán de su público en Colombia, y esta vez de forma definitiva.

mayo 31, 2013

“Apocalipsis de las Abejas” Rusia advierte a Obama: Inicio de La Guerra Global?

Las impactantes actas correspondientes a la reunión del presidente Putin la semana pasada con EE.UU. y el Secretario de Estado John Kerry revelan a los dirigentes rusos y su “extrema indignación” porque el régimen Obama continuó la protección global de semillas y plantas de bio-genética de empresas gigantes como Syngenta y Monsanto en la cara de una creciente “apocalipsis de las abejas” durante el cual el Kremlin advierte que “con toda seguridad” conducirá a una guerra mundial.
Según estas actas, publicadas hoy en el Kremlin por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación de Rusia (MNRE), Putin estaba tan indignado por la negativa del regímen de Obama para discutir esta grave cuestión que se negó durante tres horas, a reunirse con Kerry, que había viajado a Moscú en una misión diplomática prevista, pero Putin luego cedió a fin de no provocar una ruptura aún mayor entre estas dos naciones.
En el centro de esta disputa entre Rusia y los EE.UU. este informe MNRE dice, que es una “evidencia indiscutible” que una clase de insecticidas neuro-activos químicamente relacionados con la nicotina, conocidos como neonicotinoides, están destruyendo nuestra población de abejas del planeta, y que si no se controla podría destruir la capacidad de nuestro mundo para cultivar alimentos suficientes para alimentar la población de la tierra.
Tan grave se ha convertido esta situación, según los informes MNRE, que la Comisión Europea la semana pasada instituyó una prohibición cautelar de dos años (que comenzará el 1 de diciembre 2013) sobre estos pesticidas “asesinos de abejas” siguiendo el ejemplo de Suiza, Francia, Italia, Rusia, Eslovenia y Ucrania, todos los cuales habíam prohibido previamente los más peligroso de los organismos genéticamente modificados que se utilizan en el continente.
Dos de los neonicotinoides más temidos que seran prohibidos son Actara y Cruiser, fabricados por la semillera biotecnológica mundial y el gigante suizo de plaguicidas Syngenta AG, que emplea a más de 26.000 personas en más de 90 países y ocupa el tercer lugar en ventas mundiales totales en el mercado comercial de semillas agrícolas.
Es importante tener en cuenta, lo que este informe dice, y es que Syngenta, junto con gigantes bio-tech como Monsanto, Bayer, Dow y DuPont, ahora controlan casi el 100% del mercado mundial de pesticidas genéticamente modificados y plantas y semillas modificadas genéticamente.
También hay que destacar a Syngenta, continúa este informe, y es que en 2012 Syngenta fue acusada penalmente en Alemania por ocultar el hecho de que el maíz modificado genéticamente mató al ganado. El juicio se resolvió una demanda de acción de clase en los EE.UU. de 105 millones de dólares después de que se descubrió que Syngenta había contaminado el suministro de agua potable de unos 52 millones de estadounidenses en más de 2.000 distritos de agua con su herbizida atrazina.
¿Asombrosamente es una situación espantosa y en la que el informe de la MNRE dice, se puede ver en el informe publicado en marzo pasado por la American Bird Conservancy (ABC) en la que se advierte todo nuestro planeta está en peligro, y se puede leer en parte:
“Como parte de un estudio sobre los impactos de la clase más ampliamente utilizadoa en el mundo de los insecticidas, y los productos químicos de la nicotina, como llaman los neonicotinoides, American Bird Conservancy (ABC) ha pedido la prohibición de su uso como tratamiento en semillas y la suspensión de todas las solicitudes pendientes una revisión independiente de los efectos de los productos en las aves, invertebrados terrestres y acuáticos, y otros animales salvajes.”
“Es claro que estos productos químicos tienen el potencial de afectar las cadenas alimentarias al completo. La persistencia en el ambiente de los neonicotinoides, su propensión a la escorrentía y la infiltración de las aguas subterráneas, y su modo acumulativo y en gran medida irreversible de la acción en los invertebrados plantea problemas ambientales significativos”, dijo Cynthia Palmer, co-autora del informe y Director de Programa de Pesticidas de ABC, una de las organizaciones de conservación de aves más importantes del país.
ABC encargó al toxicólogo renombre mundial del medio ambiente, el Dr. Pierre Mineau para que llevase a cabo la investigación. El informe de 100 páginas, “El impacto de los insecticidas más utilizados de la Nación sobre las aves”, revisa 200 estudios sobre los neonicotinoides, incluyendo la industria de investigación obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información de EE.UU.
El informe evalúa el riesgo toxicológico para las aves y los sistemas acuáticos e incluye extensas comparaciones con los plaguicidas más antiguos que los neonicotinoides han sustituido. La evaluación concluye que los neonicotinoides son mortales para las aves y para los sistemas acuáticos de los que dependen.
“Un solo grano de maíz recubierto con un neonicotinoides puede matar a un pájaro cantor”, dijo Palmer. “Incluso un pequeño grano de trigo o girasol tratado con la más antigua neonicotinoides -llamado imidacloprid- pueden envenenar fatalmente un pájaro. Y tan sólo 1/10th de una semilla de maíz recubierta con neonicotinoide durante la temporada de apareamiento es todo lo que se necesita para afectar fatalmente a la reproducción”.
El nuevo informe concluye que los niveles de contaminación neonicotinoides en las aguas superficiales y subterráneas en los Estados Unidos y en todo el mundo ya están más allá del umbral encontrado para matar de forma masiva a muchos invertebrados acuáticos.”
Rápidamente después de este informe condenatorio, el MRNE dice, un gran grupo de grupo de apicultores estadounidenses y ambientalistas demandaron al gobierno de Obama por el uso continuado de estos neonicotinoides afirmando:
“Estamos tomando la EPA a los tribunales por no proteger a las abejas de los pesticidas. A pesar de nuestros mejores esfuerzos para avisar a la agencia sobre los problemas planteados por los neonicotinoides, la EPA sigue haciendo caso omiso de las señales de advertencia claras de un sistema agrícola en problemas”.
Y lo malo del sistema agrícola mundial es en lo que se ha convertido realmente debido a estas plantas modificadas genéticamente, plaguicidas y semillas, este informe continúa, se pueden ver en la propuesta de la CE de la semana pasada, después de su prohibición de los neonicotinoides, en los que se proponen criminalizar prácticamente todas las semillas y las plantas no registradas en la Unión Europea, y como podemos, en parte, leer:
“Europa se precipita hacia los buenos días de alrededor de 1939, 40… Una nueva ley propuesta por la Comisión Europea haría ilegal cultivar, reproducir o comerciar las semillas de hortalizas que no han sido probadas, aprobadas y aceptadas por un nueva ley de la UE que controla las obtenciones vegetales.”
“Se llama la Ley de Planta material de reproducción, y se trata de poner al gobierno a cargo de prácticamente todas las plantas y semillas. Incluso los jardineros que cultivan sus propias plantas a partir de semillas no reguladas serían considerados criminales por esta ley”.
Este informe del MRNE señala que a pesar de que esta acción de la CE puede aparecer draconiana, sin embargo es necesaria para purgar el continente de la contaminación continuada de estas”monstruosidades de semillas” creadas y modificadas genéticamente.
Lo más desconcertante de todo esto, dice la MRNE, y que dio lugar a la ira de Putin en los EE.UU. ha sido los esfuerzos de Obama para proteger los beneficios de los productores de pesticidas sobre el daño catastrófico que están haciendo al medio ambiente, y como el Servicio de Noticias de The Guardian detalla en su artículo del 2 de mayo titulado “EE.UU. rechaza la alegación de la UE de que los insecticidas son la principal razón del colapso de colonias de abejas”, y que, en parte, dice:
“La Unión Europea votó esta semana para una suspensión de dos años en una clase de pesticidas, conocidos como neonicotinoides, que se ha asociado con el colapso de las abejas. El informe del gobierno de EE.UU. por el contrario, encuentra múltiples causas del colapso de las abejas”.
Para ver la razón verdadera de la protección de Obama de estos gigantes biotecnológicos que están destruyendo nuestro mundo, el MRNE dice, se puede ver en el informe titulado “¿Cómo Barack Obama se hizo hombre de Monsanto en Washington?” y que en parte, dice:
“Después de su victoria en las elecciones de 2008, Obama llenó a puestos clave con la gente de Monsanto, en las agencias federales que ejercen una fuerza tremenda en temas de alimentación, el USDA y la FDA: En el USDA, según el director del Instituto Nacional de la Agricultura y la Alimentación, Roger Beachy, ex director del Centro Danforth Monsanto. Como comisionado adjunto de la FDA, el nuevo zar de la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados, el infame Michael Taylor, el ex vicepresidente de política pública de Monsanto. Taylor había sido insprescindible para conseguir la aprobación de la ingeniería genética y la hormona de crecimiento bovino de Monsanto”.
Lo que es peor, después de que Rusia suspendió la importación y el uso de un maíz modificado genéticamente de Monsanto después de un estudio que sugiere un vínculo con el cáncer de mama y daño orgánico, el pasado septiembre, el Servicio de Noticias de Rusia Hoy informó sobre la respuesta de Obama:
“La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó en silencio una adición de último minuto a la Ley de Asignaciones Agrícolas de 2013 la semana pasada, incluyendo una disposición que protege las semillas genéticamente modificadas de litigios ante los riesgos sanitarios.
Lo que se conoce oficialmente como la provisión para el seguro Farmer, ha sido ridiculizado por los opositores de cabildeo biotecnológico como la “Ley de Protección de Monsanto”, ya que despojaría a los tribunales federales de la autoridad para detener de inmediato la siembra y venta de organismos genéticamente modificados (OGM) los cultivos de semillas, independientemente de cualquier problema de salud que puedan causar a los consumidores.
La disposición, también denunciado como un “informe de biotecnología,” debería haber ido a través de los Comités de Agricultura o judiciales para su revisión. En cambio, no se celebraron audiencias, y la pieza fue evidentemente desconocida para la mayoría de los demócratas (que tienen la mayoría en el Senado) antes de su aprobación como parte del HR 993, la ley de financiamiento de corto plazo que se aprobó para evitar un cierre del gobierno federal.”
El 26 de marzo, Obama firmó en silencio esta “Ley de Protección de Monsanto” garantizando legalmente la inmunidad de Monsanto. De esta forma el pueblo estadounidense no tiene ningún recurso legal contra este gigante de la biotecnología y que se enferma a decenas de millones de personas, y muchos millones más seguramente acabarán muriendo en lo que este informe MRNE llama el mayor apocalipsis agrícola en la historia humana, y como el 90% de la población de abejas salvajes (silvestres) en los EE.UU. ya ha desaparecido, y hasta el 80% de las abejas domésticas han muerto también.
Fuente: 

abril 04, 2013

La tribu amazónica que amenaza con declarar la guerra a Brasil


"EL AMAZONAS ES INTOCABLE, ES EL PULMÓN MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO PLANETA. Evolución Ambiental.


Los indígenas Munduruku protestan porque el gobierno empezó estudios de impacto ambiental, sin su consentimiento, para la construcción de una hidroeléctrica sobre el río más grande que alimenta la Cuenca del Amazonas.


El Espectador Por: Redacción Vivir

Aquella escena de la película de James Cameron, Avatar, en la que "nativos" se enfrentan a un grupo de científicos que pretenden destruir su árbol sagrado para solucionar los problemas energéticos de la Tierra, parece una metáfora de lo que sucede al oeste del estado de Pará, en Brasil.
En plena selva amazónica, los indígenas Munduruku amenazan con "declarar la guerra" a su gobierno después de una incursión militar en su territorio para evaluar el impacto ambiental que tendría la construcción de São Luiz do Tapajós, una de las siete hidroeléctricas que pretenden construir en los ríos Tapajós y Jamanxim, las cuales amenazan a 32 comunidades y podrían afectar 2.000 kilómetros de selva.
Los Munduruku ya habían escrito varias cartas al gobierno en las que pedían el fin de la operación militar y manifestaban: "Nosotros no somos bandidos. Nos sentimos traicionados, humillados y despreciados por todo esto". Sin respuesta, insistieron con una última llamada telefónica a delegados de la presidenta, Dilma Rousseff, pero el silencio los llevó a la declaración de guerra, que iniciarían si el gobierno no retira su grupo de trabajo el 10 de abril, fecha en la que dialogarán ambas partes. 

Aunque en Brasil, como en Colombia, los grandes proyectos de infraestructura requieren una consulta previa con las comunidades indígenas, las autoridades no pidieron el consentimiento de los Munduruku antes de iniciar los estudios de impacto y, peor aún, estarían incumpliendo la decisión que tomó en noviembre del 2012 el Tribunal Federal de prohibir la investigación en el territorio de estos indígenas por falta de consulta previa. 
A pesar de esto, según han dicho testigos de la zona en medios de Brasil, helicópteros, soldados y policías armados ya están en la tarea.
Y es cierto. El Ministerio de Minas y Energía señaló en su página web que 80 investigadores emprenderían un estudio de la flora y la fauna de la zona y que, por seguridad, los escoltaría el Ejército (gracias a un decreto expedido este año por la presidenta Dilma Rousseff), aunque reconocen que lo más cerca que estarán de un lugar habitado será a 30 kilómetros.
Los fiscales federales, grupos de derechos humanos, organizaciones ambientales y los misioneros cristianos comparten la indignación de los indígenas y hacen un llamado a los tribunales para bloquear el plan que, temen, podría llevar al derramamiento de sangre: “los Munduruku ya han declarado en varias ocasiones que no son compatibles con los estudios para plantas hidroeléctricas en sus tierras a menos de que haya consulta previa", dijo la Fiscalía en un comunicado.
Los misioneros dijeron que la presencia de tropas armadas cerca del pueblo Sawré Maybu era intimidatorio, degradante y una violación inaceptable de los derechos de los residentes. "En esta operación, el gobierno federal ha estado amenazando las vidas de las personas", dijo en un comunicado el Consejo Misionero Indigenista. "Es inaceptable e ilegítimo”, agregó.
La instalación de São Luiz do Tapajós, que será construida por el consorcio Norte Energía, es la mayor de dos represas planeadas en el Tapajós, el río más grande que alimenta la cuenca del Amazonas y que es el hábitat de más de 300 especies de peces.

Al respecto, hace poco, la WWF entregó un reporte de las nueve represas que más afectan la biodiversidad, cambian el curso de los ríos o incursionan en los territorios sin licencia: aunque las reinas de la mala gestión son Bogunchanskaya, en Rusia; Xayaburi, en Laos, y Gibe III, en Etiopía, la famosa hidroeléctrica de Belo Monte, en Brasil, incumple con cinco de siete criterios.

abril 01, 2013

9 espectaculares migraciones del reino animal


Por Laura Kiniry, CNN
(CNN) — Estos animales viajan cientos y a veces miles de kilómetros para encontrar alimento, refugio o para dar a luz.
Las migraciones anuales de fauna que ocurren alrededor del mundo son espectáculos naturales increíbles.

Águilas calvas en Columbia Británica, Canadá

Las águilas calvas son las únicas aves marinas endémicas de América del Norte, cada invierno se reúnen en parvadas sobre las ramas de los abetos de Douglas y de los álamos en Brackendale, una comunidad ubicada justo al norte de Squamish (a medio camino entre Vancouver y Whistler).
Las águilas llegan a alimentarse con los salmones que remontan los ríos gélidos de Brackendale para desovar.
Aunque la mejor época para verlas es a mediados de noviembre y febrero, las águilas abundan en enero y generalmente llega a haber unas 1,500 al año. En 1994 hubo una cifra récord de 3.769 aves.
La mejor opción es tomar el recorrido de medio día en balsa por el río Squamish, organizado por el Brackendale's Sunwolf Lodge.

Antílopes, África Oriental

La migración anual de antílopes que ocurre entre Tanzania y Kenia comprende hasta 1 millón 500.000 ejemplares de estos animales que atraviesan grandes extensiones de planicies en busca de pastizales frescos y ricos en minerales.
No se trata de una migración estacional, sino de una búsqueda continua de alimento en un viaje redondo de 2.700 kilómetros.
Además de las cebras, gacelas y los alces —que acompañan a los antílopes en sus viajes—la migración atrae a miles de espectadores, sin mencionar a los leones, leopardos y cocodrilos que esperan la oportunidad para atacar.
Aunque los animales se mueven durante todo el año, el principio de la temporada seca —típicamente de finales de junio a julio— es la mejor época para ver a los antílopes en el Masai Mara, en Kenia.
En la reserva y sus alrededores hay decenas de campamentos que están en el centro de la acción. Uno de los mejores es el campamento de Kicheche Valley, en la Reserva Naboisho, justo en los límites del Masai Mara.

Pingüinos emperador, Antártida

El documental de National Geographic de 2005, La marcha de los pingüinos, presentó al mundo la migración anual de pingüinos emperador en la Antártida: miles de aves de lomo gris y vientre blanco de hasta 1,20 metros de altura hacen varios viajes a través de una enorme placa de hielo —en pleno invierno— y protagonizan una historia de paternidad y nacimiento.
Esta ardua expedición es instintiva e impresionante, en especial con la blanca Antártida como telón de fondo.
La mejor época para ver la migración de los pingüinos emperador es entre octubre y hasta principios de diciembre.

Mariposas monarca en California, Estados Unidos

Cada octubre, miles de millones de mariposas monarca arriban a Pacific Grove, California, para anidar durante el invierno. Estas bellezas de color anaranjado con negro llenan los pinos y eucaliptos de la ciudad costera de Monterey.
El espectáculo es más impresionante es a mediodía, cuando el sol está más brillante e ilumina las alas de las monarcas y dan forma a un vitral.
En Pacific Grove se organiza el Desfile de las Mariposas cada octubre para dar la bienvenida a las habitantes estacionales, que son más numerosas entre diciembre y enero.

Murciélagos en Texas, Estados Unidos

Todas las noches, entre marzo y octubre, los cielos del centro de Austin, Texas, se llenan con los cuerpos alados de entre 750,000 a 1 millón 500,000 murciélagos cola de ratón.
Vuelan de sus nidos en el puente de la avenida Congress como si se tratara de una mancha de tinta oscilante y se embarcan en una búsqueda de alimento.
Es la colonia urbana de murciélagos más grande de Norteamérica y se calcula que consumen hasta 15 toneladas de insectos todas las noches.
Al principio, la mayoría de los murciélagos son las hembras preñadas que han viajado desde el norte de México para dar a luz, entre junio y julio. El espectáculo más llamativo es en agosto, cuando las crías se unen a sus madres en el vuelo.
Cientos de espectadores toman la parte sureste del puente de la avenida Congress todas las noches para admirar a los murciélagos cuando salen, usualmente ocurre al ponerse el sol.

Caribú ártico, América del Norte

La migración masiva del caribú puercoespín de Norteamérica (el nombre proviene del río Puercoespín que corre a través de Alaska y el Yukón) es una proeza: se trata de un agotador viaje de ida y vuelta de más de 2.000 kilómetros a través de varias rutas, desde Canadá y Alaska hacia las llanuras costeras de Arctic Refuge; los animales van en busca de nutrientes y alejarse de los insectos.
La cantidad de caribúes puercoespín que llega al Refugio Ártico Nacional para la Fauna en Alaska puede superar los 100,000.
El evento también propicia la llegada de osos, lobos y glotones.

Tiburones ballena, México


Aunque son enormes (los tiburones ballena pueden llegar a medir más de 12 metros de largo y pesar hasta 15 toneladas), el pez más grande del océano también es completamente dócil y solitario, lo que hace que la llegada de miles de especímenes a las costas de México sea un espectáculo extraordinario.
Todos los veranos, estos peces con pieles manchadas y rayadas llegan al golfo de México procedentes del Caribe para alimentarse de plancton y deambulan de lado a lado en su búsqueda. Arriban entre junio y mediados de septiembre.
Searious Diving ofrece viajes en bote para nadar con los tiburones ballena al norte de Isla Mujeres, Quintana Roo, uno de los principales sitios de avistamiento del enorme pez.

Flamenco en Kenia

Entre abril y junio, el lago Nakuru de Kenia presenta una explosión de color, sus aguas bajas se llenan de flamencos rosas de largas patas que llegan a alimentarse de las algas azul-verdosas del lago.
El espectáculo se ha descrito como un festín de intenso color fucsia.
Aunque en los últimos años su población ha variado —entre 6.500 y hasta 250.000— el espectáculo sigue siendo impresionante, en especial si tienes la oportunidad de verlos volar en parvadas.
Lion Trail Safaris organiza recorridos de todo el día partiendo de Nairobi hacia el lago alcalino, ubicado a unas dos horas al norte de la ciudad.

Cangrejos rojos en la Isla Christmas, Australia

Cada año, millones de brillantes cangrejos rojos dejan sus madrigueras en el archipiélago australiano y emprenden un largo y arduo viaje hacia el mar.
Descienden por acantilados, trepan por las riberas y sortean obstáculos para llegar a la costa y depositar sus huevos; más tarde regresan a la meseta central de la isla con sus crías a cuestas.
La migración sincronizada parece un río color carmesí que ondula a lo largo de la planicie y puede durar hasta 18 días.
El evento regularmente tiene lugar entre noviembre y diciembre (los cangrejos sólo se mueven cuando llueve) y coincide con la marea alta y la luna menguante.