Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

diciembre 08, 2015

CHILE Google alimentará su centro de datos con energía renovable

La filial chilena de la empresa española Acciona y el gigante de internet Google han acordado que el centro de procesamientos de datos que la segunda empresa mantiene en Quilicura, en el sector norte de Santiago, sea provisto con energía eléctrica totalmente producida por la planta fotovoltaica El Romero Solar, actualmente en construcción.
Google alimentará su centro de datos con energía renovable
La instalación El Romero Solar es construida por Acciona Energía -que resultó adjudicataria de la obra a través de un proceso internacional de licitación- en la comuna de Vallenar, región de Atacama, en el norte del país. Según la empresa, “será una de las diez mayores centrales fotovoltaicas instaladas en el mundo”, quien también prevé que “el suministro comenzará en 2017, y permitirá inyectar hasta 80 MW de energía solar limpia al Sistema Interconectado Central, del cual se alimenta el data center de Google”. 

La planta, que tendrá una potencia máxima de 247 MWp (196 MW nominales), “será la mayor de Latinoamérica”, y, según se informa también, “producirá anualmente unos 500 GWh, lo que evitará la emisión de 473.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón”. Respecto de su superficie, será aproximadamente “de 280 hectáreas, con un área de captación solar de 1,5 millones de m2, equivalente a 211 campos de fútbol”. 

Este será el segundo activo en propiedad declarado por Acciona Energía en Chile, tras el parque eólico Punta Palmeras, de 45 MW, ubicado en la región de Coquimbo. 

Según el gerente de Energía e Infraestructura de Google, Sam Arons, el papel de esta planta en la estrategia general de Google está en relación con “una serie de acuerdos mundiales que casi duplican nuestra energía renovable en el mundo, pasando de 1,2 GW a 2 GW, y estamos trabajando para llevar energía renovable al 100% de nuestras operaciones”. 

“El proyecto El Romero es fundamental en este esquema: no sólo representa nuestra primera compra a gran escala de energía renovable en América Latina, sino que también es uno de nuestras dos primeras compras de energía solar. Y además, nos permitirá alimentar a nuestro centro de procesamiento de datos con energía renovable, derivada enteramente del sol”, dijo Arons.

Por su parte, el gerente general de Acciona Energía Chile, José Ignacio Escobar, manifestó que “nos satisface comunicar este innovador acuerdo, justo cuando la comunidad internacional trata de acordar medidas que  permitan luchar de forma más eficaz contra el cambio climático”, en relación a la Cumbre de París sobre Cambio Climático (COP21), que se está realizando por estos días en la capital francesa.
Fuente: http://www.energias-renovables.com/

octubre 14, 2014

EPM empresa colombiana inaugura su primer parque eólico en Chile

En una ceremonia a la que asistió la presidente del país, Michelle Bachelet (en la imagen), la firma colombiana Grupo EPM puso en operaciones el parque eólico Los Cururos, de 109,6 MW, ubicado en la comuna de Ovalle, región de Coquimbo. Con 57 aerogeneradores Vestas de 1,8 y 2 MW, aportará al Sistema Interconectado Central.

Una empresa colombiana inaugura su primer parque eólico
Los Cururos es la primera inversión -cerca de 200 millones de dólares- de EPM en Chile, desarrollado por su filial EPM Chile S.A. La danesa Vestas, además de aportar los aerogeneradores, estuvo a cargo de la construcción de la planta y será responsable de su operación durante cinco años, mientras que la alemana Siemens suministró los equipos de la subestación encapsulada a 220 kV y 33 kV, de los que realizará la operación y mantenimiento durante tres años.

Los 57 aerogeneradores están distribuidos en dos propiedades contiguas: Pacífico, de 496 hectáreas y con una potencia nominal de 68,2 MW; y Cebada, con un área útil de 916 hectáreas y una potencia nominal de 41,4 MW.

La empresa, "durante la construcción se generaron 720 empleos directos, de los cuales 60 fueron con habitantes de la región". Además, se explicó que "el parque eólico toma el nombre de un mamífero y roedor que vive en esta zona del país y es objeto de observación especial por parte de las autoridades para evitar su extinción." 

Fuente: http://www.energias-renovables.com/

septiembre 20, 2012

Antofagasta: Construirán en Sierra Gorda la mayor planta termosolar del mundo


Lunes, 10 de septiembre de 2012
La estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, ha anunciado la adjudicación a un consorcio formado por la empresa nacional Energía Llaima SpA, y la danesa Sunmark para la construcción y operación de una planta solar térmica como fuente de calor para el proceso de electro obtención de Minera Gaby, situada en el municipio de Sierra Gorda, en la norteña región de Antofagasta.

Según informa Codelco, la planta utilizará colectores planos 99% reciclables, con una superficie colectora de 39 mil metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente de 3.000 metros cúbicos. La planta se emplazará en las cercanías de la nave de electro obtención de la mina, en un terreno de 13,2 hectáreas que Minera Gaby entrega en comodato. El acuerdo es a 10 años prorrogables, por un valor de 60 millones de dólares (46,8 millones de euros).

El uso de energía solar para calentamiento de soluciones cubrirá alrededor de un 80% de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro obtención de Minera Gaby, lo que evitará la emisión de unas 15 mil toneladas al año de dióxido de carbono.

Codelco asegura que esta será la mayor planta de este tipo en el mundo, y que entregará al proceso alrededor de 50 GWh/año. También se estima que el contrato permitirá ahorrar a Minera Gaby cerca de 7 millones de dólares (5,4 millones de euros) por menor costo de la energía. Además, entre otros beneficios, se evitará por año un flujo de 250 camiones alimentados a combustible fósil.

Hace un año, Codelco llamó a una licitación internacional a la que se presentaron más de 100 interesados. En noviembre pasado, se recibieron antecedentes de 26 empresas o consorcios que luego del proceso de precalificación derivó en 12 para la siguiente fase. Luego de visitas al terreno, finalmente 5 empresas presentaron ofertas. 

Según la empresa estatal, “el consorcio seleccionado destaca por su gran experiencia en diseño y desarrollo plantas solares térmicas de grandes dimensiones”. En ese sentido, se destacó que Sunmark tiene más de 20 años de experiencia en el rubro, con capacidad de producción de colectores de 800.000 m2/año, y ha desarrollado proyectos en Dinamarca, Singapur, Holanda y Tailandia, entre otros países. Por su parte, la chilena Energía Llaima cuenta con una cartera de proyectos de energías renovables de 150 MW.

Más información:
www.codelco.com

julio 20, 2012

Latin America Report: China's Growing Investment in Chile

By Renewable Energy World Editors 
18 de julio de 2012