Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

marzo 26, 2020

Primera Planta por calor solar de ultra alta temperatura - California, USA.



Anuncian haber superado los 1000 grados centígrados con un sistema termosolar concentrado inédito

Luis Ini
La empresa Heliogen, con base en Pasadena, estado de California, ha anunciado haber desarrollado "la primera tecnología del mundo que puede reemplazar comercialmente los combustibles fósiles por calor solar de ultraalta temperatura libre de carbono y transformar la luz solar en combustibles a escala". De hecho, aseguran haber diseñado un sistema que duplica las temperaturas máximas que el alcanza la energía solar concentrada (CSP, por sus siglas en inglés), de hasta 565 grados centígrados y que tiene capacidad para poder producir hidrogeno.



Según se describe en su página web, "el núcleo de la tecnología de Heliogen es un sistema termosolar concentrado (CST, siglas en inglés de Concentrated Solar Thermal) basado en una torre que se compone de una serie de espejos controlados por computadora llamados heliostatos y un receptor en la parte superior de la torre que acepta la luz solar concentrada".



Se asegura que este sistema "está construido y controlado para lograr una precisión óptica muy alta a bajo costo", que permite generar altas temperaturas aproximadas a los 1500 grados centígrados "de manera eficiente". "Logramos esto a través del diseño innovador tanto del hardware del heliostato como del sistema de control de campo del heliostato", explican.



La empresa es liderada por Bill Gross, fundador de la incubadora de tecnología Idealab. Bill ha fundado y de -se asegura- "muchas empresas innovadoras, incluidas varias en energía solar, como eSolar, RayTracker, Thermata y EI Solutions".

Entre quienes apoyan esta startup está el cofundador de Microsoft, el estadounidense Bill Gates, quien aparece explicando así ese apoyo: "Hoy en día, los procesos industriales como los utilizados para fabricar cemento, acero y otros materiales son responsables de más de una quinta parte de todas las emisiones. Estos materiales están en todas partes en nuestras vidas, pero no tenemos avances probados que nos den versiones asequibles de carbono cero. Si vamos a llegar a cero emisiones de carbono en general, tenemos mucho que inventar. Me complace haber sido uno de los primeros patrocinadores de la nueva tecnología de concentración solar de Bill Gross. Su capacidad para alcanzar las altas temperaturas requeridas para estos procesos es un desarrollo prometedor en la búsqueda de algún día reemplazar el combustible fósil".






Hidrogeno

Poder alcanzar 1500 grados centígrados permitirá también, afirman, "dividir el CO2 y el agua para producir combustibles 100 % libres de fósiles como el hidrógeno o el gas de síntesis".

Energías-Renovables.Com

septiembre 18, 2018

California, EEUU: Jerry Browm firma ley que establece 100% de energía renovable para el 2045

"Este proyecto de ley y la orden ejecutiva ponen a California en el camino de cumplir los objetivos de París y más allá. No será fácil. No será inmediato. Pero debe hacerse ", dijo el gobernador de California, Jerry Brown, al firmar el proyecto de ley aprobado por las dos cámaras del estado, por la cual se especifica que para 2045 el total de la electricidad provendrá de fuentes renovables: El gobernador además asignó una orden ejecutiva que establece un nuevo objetivo para alcanzar la neutralidad de carbono para el mismo año.



Tal como se adelantó la semana pasada, la ley promulgada propone que el estado reciba el 50% de su electricidad de fuentes renovables para 2026; el 60% para 2030, y el 100% para 2045. La legislación vigente exige que el estado obtenga el 50% de su electricidad de fuentes renovables para 2030.
"California se compromete a hacer lo que sea necesario para enfrentar la amenaza existencial del cambio climático", dijo el gobernador Brown en su mensaje de firma del conocido como proyecto de ley SB 100. "Este proyecto de ley, y otros que firmaré esta semana, nos ayudarán a ir en esa dirección. Pero no se hagan ilusiones, California y el resto del mundo tienen millas por recorrer antes de que logremos cero emisiones de carbono".

Neutralidad de carbono

Según una comunicación de la gobernación, se asegura: "para garantizar que California combata el calentamiento global más allá del sector eléctrico, que representa el 16% de las emisiones de gases de efecto invernadero del estado, el gobernador emitió una orden ejecutiva que ordena al estado alcanzar la neutralidad de carbono para 2045 y las emisiones netas negativas de gases de efecto invernadero. Esto asegurará que California elimine tanto dióxido de carbono de la atmósfera como emite, el primer paso para revertir los impactos potencialmente desastrosos del cambio climático".

Fuente: ER

mayo 05, 2016

Nueva invención... Batería eterna?

Un equipo de investigadores de la Universidad de California de Irvine (UCI) ha desarrollado una batería a base de nanocables que puede ser recargada cientos de miles de veces, invento que, según se explica en un comunicado, "podría conducir a baterías comerciales con esperanzas de vida enormemente prolongadas para computadoras, teléfonos inteligentes, electrodomésticos, automóviles y vehículos espaciales".

La investigadora Mya Le Thai, inventora de la batería de nanocables.

De poder extenderse este descubrimiento a una producción masiva, significaría poder disponer de baterías capaces de soportar casi un 3.000% más de ciclos de carga que una batería de litio convencional, habitual en dispositivos electrónicos.

De acuerdo con Reginald Penner, autor principal delartículo publicado en American Chemical Society’s Energy Letters, en donde se describe el desarrollo, la cantidad de ciclos de cargas que permite -se entiende por un ciclo de carga las veces que una batería utiliza completamente su carga y vuelve a cargarse- es "una locura, porque estas cosas (las baterías convencionales) suelen morir de una forma dramática después de 5.000 o 6.000 o 7.000 ciclos como mucho".

En concreto, el descubrimiento se debe a la líder del estudio, la estudiante de doctorado de la UCI Mya Le Thai. Durante mucho tiempo se ha buscado utilizar baterías de nanocables, unos filamentos miles de veces más delgados que un cabello humano, altamente conductores y que cuentan con una gran superficie para el almacenamiento y la transferencia de electrones. Sin embargo, estos filamentos son al mismo tiempo extremadamente frágiles y no se mantienen bien para la descarga y recarga repetida, es decir los ciclos. En una batería de iones de litio convencional, se expanden y tornan frágiles, lo que conduce a que se quiebren.

Ese problema ha sido resuelto por los investigadores de UCI mediante "el recubrimiento de un nanocable de oro en una cáscara de dióxido de manganeso y que encierra el conjunto en un electrolito hecho de un gel similar al plexiglás, un tipo de acrílico muy común en diversos usos en la vida cotianda . El resultado, según se asegura, es una "combinación fiable y resistente a los fallos".

Mya Le Thai ha sometido al electrodo de prueba por más de 200.000 ciclos en más de tres meses sin detectar ninguna pérdida de capacidad o poder y sin fracturar ningún nanocable.

Según Penner, que es el director del departamento de química de la UCI, el resultado es producto del trabajo duro combinado con la casualidad. "Mya estaba jugando (con los nanocables), y los recubrió con una capa muy delgada de gel y empezó a completar ciclos con ellos", dijo. "Así descubrió que sólo mediante el uso de este gel, pudo completar el ciclo cientos de miles de veces sin perder capacidad".

Los investigadores creen que la sustancia viscosa plastifica el óxido metálico de la batería y le da flexibilidad, lo que evita el agrietamiento.

"El electrodo recubierto mantiene su forma mucho mejor, por lo que es una opción más confiable," dijo Thai. "Esta investigación demuestra que un electrodo de batería a base de nanocables puede tener una larga vida útil y que puede hacer que este tipo de baterías sean una realidad".

El estudio se realizó en coordinación con el Centro de Investigación de Nanoestructuras para el Almacenamiento de Energía Eléctrica de la Universidad de Maryland, con fondos de la división de Ciencias Básicas de Energía del Departamento de Energía.
Fuente: energíasrenovables.com

mayo 12, 2014

Obama: "Abordamos ahora el cambio climático o lo pagaremos caro"

La administración de Obama dio a conocer ayer un informe científico sobre el cambio climático que no sólo dice que resulta ya evidente en todas partes. Añade, además, que si no se hacen ahora más esfuerzos para reducir las emisiones procedentes de la actividad humana la situación podría suponer un coste de decenas de miles de millones de dólares más tarde.



El informe, elaborado con la participación de más de 300 científicos, es una obligación legal y debe presentarse cada cuatro años. Pero las administraciones anteriores han encontrado formas de eludir la ley. De hecho, el que se conoció ayer es sólo el tercer informe de este tipo publicado por la Casa Blanca.

El extenso análisis dice que cada región de Estados Unidos tendrá que hacer frente a adversidades climáticas diversas como sequías, incendios forestales, nevadas inusuales o huracanes más fuertes de los normales. La Casa Blanca también hace hincapié en que los efectos no se limitan a desastres naturales sino que también se podrán ver en las tasas de los seguros médicos que las personas tendrán que pagar para hacer frente a la compra de medicamentos contra diferentes alergias.

“Los estadounidenses están notando ya los cambios a su alrededor”, dice el informe. “Los veranos son más largos y más calurosos, y los períodos de calor inusual duran más tiempo de lo que cualquier ciudadano ha experimentado hasta ahora. Los inviernos son generalmente más cortos y cálidos. La lluvia llega en forma de tormentas y aguaceros. La gente está viendo los cambios en la duración y severidad de las alergias estacionales, las variedades de plantas que crecen en sus jardines, y las especies de aves que pueden ver cualquier mes”, continúa.


“La gente tiene la percepción de que éste será un problema que afectará a nuestros hijos, pero no nosotros. O a los osos polares en el Ártico, pero no nosotros. Y lo que este informe dice es que el cambio climático nos afecta aquí y ahora”, apunta Katharine Hayhoe, coautora del informe National Climate Assessment.

Cinco claves energéticas
El estudio incluye un desglose de los efectos región por región: en carreteras, aeropuertos, puentes, suministros de agua, salud humana, y muchos otros aspectos. Por ejemplo, la energía. El informe contiene cinco mensajes claves:

1. Los fenómenos meteorológicos extremos afectan a las instalaciones de producción y suministro de energía, causan interrupciones en el suministro y afectan a otras infraestructuras que dependen de la disponibilidad de energía.


2. Las temperaturas más altas en verano incrementarán el consumo de electricidad, causando altos picos de demanda. Mientras, en los inviernos más cálidos se reducirá la demanda de energía para calefacción. Pero es previsible que la utilización neta de electricidad aumente.


3. Los cambios en la disponibilidad de agua, tanto puntuales como de larga duración, limitará las diferentes formas de producción de energía.


4. A más largo plazo, el aumento del nivel del mar y los temporales extremos afectarán a instalaciones e infraestructura de las que dependen muchos sistemas energéticos, mercados y consumidores.


5. En función de las inversiones que hagamos hoy en nuevas tecnologías, el sistema energético del futuro será distinto al actual. Dependiendo del carácter de los cambios en el mix energético, el cambio climático supondrá nuevos riesgos y también oportunidades.

“El cambio climático fue considerado un problema que nos afectaría en un futuro lejano, pero se ha movido firmemente hasta el presente”, dice el estudio. Frente a esta realidad, el gobierno de Obama martilleó ayer el mensaje de que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ahora es mucho más barato que no hacer nada y pagar por el daño posterior.

Varios grupos ambientalistas han incidido sobre esas conclusiones. “El informe National Climate Assessment pinta un panorama sombrío, pero es una imagen que hemos visto con claridad desde hace muchos años, y tenemos que actuar ahora”, señala Trip van Noppen, presidente de Earthjustice.

“El presidente Obama dará a conocer las garantías propuestas sobre las emisiones de carbono de las centrales eléctricas existentes el próximo mes. Estas nuevas medidas de protección son la pieza central del Plan de Acción Climática del presidente Obama para evitar los efectos más costosos y desastrosos del cambio climático”, continua Noppen. “Las plantas eléctricas de carbón son el principal problema de la contaminación climática de nuestro país. Cuando finalicen esas garantías, las comunidades de Estados Unidos y de todo el mundo se beneficiarán de un aire más saludable y un clima más seguro”.


“Cada vez que se intentan tomar medidas contra el cambio climático la industria de los combustibles fósiles asegura que el cielo se nos viene encima. Pero el incremento de sequías, inundaciones, incendios forestales, pérdida de cosechas y otros desastres se lo pondrá más difícil a estos contaminadores y a los que están alineados con ellos”, asegura Noppen .

“El National Climate Assessment nos trae a casa la realidad científica del cambio climático y los impactos que los estadounidenses están experimentando ya en este momento” afirma Ken Berlín, presidente de The Climate Reality Project . “El coste de las emisiones de carbono es real y está creciendo. Pero no nos resignamos a ese futuro que apunta el informe Las soluciones existen hoy en día y se pueden traducir en energía más barata, más limpia, más fiable, que crea más empleo, fortalece la economía y nos hace más competitivos”.

“El histórico informe es una llamada de atención y no podemos permitirnos el lujo de dormirnos de nuevo”, ha dicho el director ejecutivo de Sierra Club, Michael Brune. “Las familias estadounidenses ya están pagando los costes de la crisis climática. Ahora, el estudio más completo que se ha hecho en nuestro país sobre las amenazas climáticas muestra la factura para nuestra salud, nuestras comunidades y nuestra economía, que se disparará si no actuamos”.

Brune añade que “aplaudimos al gobierno de Obama por escuchar estas señales de alarma y le instamos a que siga tomando medidas de sentido común, incluyendo los límites por primera vez sobre la contaminación de carbono de las centrales eléctricas. Al dejar los combustibles fósiles sucios en el suelo y continuar la transición hacia soluciones de energía limpia como la eólica y la solar podemos crear buenos empleos en Estados Unidos y alimentar hogares y empresas en todo el país sin contaminar el aire, el agua o el clima”.
Críticos con el informe
Pero no todo el mundo recibió el informe de manera tan positiva. Entre ellos, los republicanos del Congreso. “En lugar de hacer que el medio ambiente mejore drásticamente, la estrategia del presidente hará que el clima empeore para los desempleados estadounidenses”, dijo el senador John Barrasso en un comunicado difundido por Fox News.

“El pueblo estadounidense ha dejado claro que quiere que Washington se centre en la economía y les facilite encontrar buenos empleos. Una vez más el presidente Obama está ignorando por completo sus preocupaciones al doblar las regulaciones que se lo pondrá más difícil a los estadounidenses sin trabajo”.

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, también criticó el informe diciendo que el coste de las regulaciones federales que podrían implementarse para frenar el cambio climático será “a cargo de la clase media”. Entre los críticos muchos se fijaron en uno de los párrafos que figuran en el informe: “A pesar de que el aumento del cambio climático y sus impactos son ahora inevitables, la cantidad de cambio climático futuro y sus consecuencias estarán determinadas todavía en gran parte por nuestra elección, ahora y en el futuro cercano”, dice el informe. “Todavía hay tiempo de actuar para limitar la gravedad del cambio climático y el alcance de los impactos perjudiciales a los que tendremos que hacer frente”.

fuente/ Energia Verda

mayo 31, 2013

“Apocalipsis de las Abejas” Rusia advierte a Obama: Inicio de La Guerra Global?

Las impactantes actas correspondientes a la reunión del presidente Putin la semana pasada con EE.UU. y el Secretario de Estado John Kerry revelan a los dirigentes rusos y su “extrema indignación” porque el régimen Obama continuó la protección global de semillas y plantas de bio-genética de empresas gigantes como Syngenta y Monsanto en la cara de una creciente “apocalipsis de las abejas” durante el cual el Kremlin advierte que “con toda seguridad” conducirá a una guerra mundial.
Según estas actas, publicadas hoy en el Kremlin por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación de Rusia (MNRE), Putin estaba tan indignado por la negativa del regímen de Obama para discutir esta grave cuestión que se negó durante tres horas, a reunirse con Kerry, que había viajado a Moscú en una misión diplomática prevista, pero Putin luego cedió a fin de no provocar una ruptura aún mayor entre estas dos naciones.
En el centro de esta disputa entre Rusia y los EE.UU. este informe MNRE dice, que es una “evidencia indiscutible” que una clase de insecticidas neuro-activos químicamente relacionados con la nicotina, conocidos como neonicotinoides, están destruyendo nuestra población de abejas del planeta, y que si no se controla podría destruir la capacidad de nuestro mundo para cultivar alimentos suficientes para alimentar la población de la tierra.
Tan grave se ha convertido esta situación, según los informes MNRE, que la Comisión Europea la semana pasada instituyó una prohibición cautelar de dos años (que comenzará el 1 de diciembre 2013) sobre estos pesticidas “asesinos de abejas” siguiendo el ejemplo de Suiza, Francia, Italia, Rusia, Eslovenia y Ucrania, todos los cuales habíam prohibido previamente los más peligroso de los organismos genéticamente modificados que se utilizan en el continente.
Dos de los neonicotinoides más temidos que seran prohibidos son Actara y Cruiser, fabricados por la semillera biotecnológica mundial y el gigante suizo de plaguicidas Syngenta AG, que emplea a más de 26.000 personas en más de 90 países y ocupa el tercer lugar en ventas mundiales totales en el mercado comercial de semillas agrícolas.
Es importante tener en cuenta, lo que este informe dice, y es que Syngenta, junto con gigantes bio-tech como Monsanto, Bayer, Dow y DuPont, ahora controlan casi el 100% del mercado mundial de pesticidas genéticamente modificados y plantas y semillas modificadas genéticamente.
También hay que destacar a Syngenta, continúa este informe, y es que en 2012 Syngenta fue acusada penalmente en Alemania por ocultar el hecho de que el maíz modificado genéticamente mató al ganado. El juicio se resolvió una demanda de acción de clase en los EE.UU. de 105 millones de dólares después de que se descubrió que Syngenta había contaminado el suministro de agua potable de unos 52 millones de estadounidenses en más de 2.000 distritos de agua con su herbizida atrazina.
¿Asombrosamente es una situación espantosa y en la que el informe de la MNRE dice, se puede ver en el informe publicado en marzo pasado por la American Bird Conservancy (ABC) en la que se advierte todo nuestro planeta está en peligro, y se puede leer en parte:
“Como parte de un estudio sobre los impactos de la clase más ampliamente utilizadoa en el mundo de los insecticidas, y los productos químicos de la nicotina, como llaman los neonicotinoides, American Bird Conservancy (ABC) ha pedido la prohibición de su uso como tratamiento en semillas y la suspensión de todas las solicitudes pendientes una revisión independiente de los efectos de los productos en las aves, invertebrados terrestres y acuáticos, y otros animales salvajes.”
“Es claro que estos productos químicos tienen el potencial de afectar las cadenas alimentarias al completo. La persistencia en el ambiente de los neonicotinoides, su propensión a la escorrentía y la infiltración de las aguas subterráneas, y su modo acumulativo y en gran medida irreversible de la acción en los invertebrados plantea problemas ambientales significativos”, dijo Cynthia Palmer, co-autora del informe y Director de Programa de Pesticidas de ABC, una de las organizaciones de conservación de aves más importantes del país.
ABC encargó al toxicólogo renombre mundial del medio ambiente, el Dr. Pierre Mineau para que llevase a cabo la investigación. El informe de 100 páginas, “El impacto de los insecticidas más utilizados de la Nación sobre las aves”, revisa 200 estudios sobre los neonicotinoides, incluyendo la industria de investigación obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información de EE.UU.
El informe evalúa el riesgo toxicológico para las aves y los sistemas acuáticos e incluye extensas comparaciones con los plaguicidas más antiguos que los neonicotinoides han sustituido. La evaluación concluye que los neonicotinoides son mortales para las aves y para los sistemas acuáticos de los que dependen.
“Un solo grano de maíz recubierto con un neonicotinoides puede matar a un pájaro cantor”, dijo Palmer. “Incluso un pequeño grano de trigo o girasol tratado con la más antigua neonicotinoides -llamado imidacloprid- pueden envenenar fatalmente un pájaro. Y tan sólo 1/10th de una semilla de maíz recubierta con neonicotinoide durante la temporada de apareamiento es todo lo que se necesita para afectar fatalmente a la reproducción”.
El nuevo informe concluye que los niveles de contaminación neonicotinoides en las aguas superficiales y subterráneas en los Estados Unidos y en todo el mundo ya están más allá del umbral encontrado para matar de forma masiva a muchos invertebrados acuáticos.”
Rápidamente después de este informe condenatorio, el MRNE dice, un gran grupo de grupo de apicultores estadounidenses y ambientalistas demandaron al gobierno de Obama por el uso continuado de estos neonicotinoides afirmando:
“Estamos tomando la EPA a los tribunales por no proteger a las abejas de los pesticidas. A pesar de nuestros mejores esfuerzos para avisar a la agencia sobre los problemas planteados por los neonicotinoides, la EPA sigue haciendo caso omiso de las señales de advertencia claras de un sistema agrícola en problemas”.
Y lo malo del sistema agrícola mundial es en lo que se ha convertido realmente debido a estas plantas modificadas genéticamente, plaguicidas y semillas, este informe continúa, se pueden ver en la propuesta de la CE de la semana pasada, después de su prohibición de los neonicotinoides, en los que se proponen criminalizar prácticamente todas las semillas y las plantas no registradas en la Unión Europea, y como podemos, en parte, leer:
“Europa se precipita hacia los buenos días de alrededor de 1939, 40… Una nueva ley propuesta por la Comisión Europea haría ilegal cultivar, reproducir o comerciar las semillas de hortalizas que no han sido probadas, aprobadas y aceptadas por un nueva ley de la UE que controla las obtenciones vegetales.”
“Se llama la Ley de Planta material de reproducción, y se trata de poner al gobierno a cargo de prácticamente todas las plantas y semillas. Incluso los jardineros que cultivan sus propias plantas a partir de semillas no reguladas serían considerados criminales por esta ley”.
Este informe del MRNE señala que a pesar de que esta acción de la CE puede aparecer draconiana, sin embargo es necesaria para purgar el continente de la contaminación continuada de estas”monstruosidades de semillas” creadas y modificadas genéticamente.
Lo más desconcertante de todo esto, dice la MRNE, y que dio lugar a la ira de Putin en los EE.UU. ha sido los esfuerzos de Obama para proteger los beneficios de los productores de pesticidas sobre el daño catastrófico que están haciendo al medio ambiente, y como el Servicio de Noticias de The Guardian detalla en su artículo del 2 de mayo titulado “EE.UU. rechaza la alegación de la UE de que los insecticidas son la principal razón del colapso de colonias de abejas”, y que, en parte, dice:
“La Unión Europea votó esta semana para una suspensión de dos años en una clase de pesticidas, conocidos como neonicotinoides, que se ha asociado con el colapso de las abejas. El informe del gobierno de EE.UU. por el contrario, encuentra múltiples causas del colapso de las abejas”.
Para ver la razón verdadera de la protección de Obama de estos gigantes biotecnológicos que están destruyendo nuestro mundo, el MRNE dice, se puede ver en el informe titulado “¿Cómo Barack Obama se hizo hombre de Monsanto en Washington?” y que en parte, dice:
“Después de su victoria en las elecciones de 2008, Obama llenó a puestos clave con la gente de Monsanto, en las agencias federales que ejercen una fuerza tremenda en temas de alimentación, el USDA y la FDA: En el USDA, según el director del Instituto Nacional de la Agricultura y la Alimentación, Roger Beachy, ex director del Centro Danforth Monsanto. Como comisionado adjunto de la FDA, el nuevo zar de la inocuidad de los alimentos genéticamente modificados, el infame Michael Taylor, el ex vicepresidente de política pública de Monsanto. Taylor había sido insprescindible para conseguir la aprobación de la ingeniería genética y la hormona de crecimiento bovino de Monsanto”.
Lo que es peor, después de que Rusia suspendió la importación y el uso de un maíz modificado genéticamente de Monsanto después de un estudio que sugiere un vínculo con el cáncer de mama y daño orgánico, el pasado septiembre, el Servicio de Noticias de Rusia Hoy informó sobre la respuesta de Obama:
“La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó en silencio una adición de último minuto a la Ley de Asignaciones Agrícolas de 2013 la semana pasada, incluyendo una disposición que protege las semillas genéticamente modificadas de litigios ante los riesgos sanitarios.
Lo que se conoce oficialmente como la provisión para el seguro Farmer, ha sido ridiculizado por los opositores de cabildeo biotecnológico como la “Ley de Protección de Monsanto”, ya que despojaría a los tribunales federales de la autoridad para detener de inmediato la siembra y venta de organismos genéticamente modificados (OGM) los cultivos de semillas, independientemente de cualquier problema de salud que puedan causar a los consumidores.
La disposición, también denunciado como un “informe de biotecnología,” debería haber ido a través de los Comités de Agricultura o judiciales para su revisión. En cambio, no se celebraron audiencias, y la pieza fue evidentemente desconocida para la mayoría de los demócratas (que tienen la mayoría en el Senado) antes de su aprobación como parte del HR 993, la ley de financiamiento de corto plazo que se aprobó para evitar un cierre del gobierno federal.”
El 26 de marzo, Obama firmó en silencio esta “Ley de Protección de Monsanto” garantizando legalmente la inmunidad de Monsanto. De esta forma el pueblo estadounidense no tiene ningún recurso legal contra este gigante de la biotecnología y que se enferma a decenas de millones de personas, y muchos millones más seguramente acabarán muriendo en lo que este informe MRNE llama el mayor apocalipsis agrícola en la historia humana, y como el 90% de la población de abejas salvajes (silvestres) en los EE.UU. ya ha desaparecido, y hasta el 80% de las abejas domésticas han muerto también.
Fuente: 

febrero 23, 2013

China y Estados Unidos se disputan el liderazgo eólico global

El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC) ha publicado esta semana su Balance 2012. Según GWEC, el mercado mundial ha crecido en 2012 casi diez puntos, mientras que la potencia instalada se ha incrementado en un 19%. 2012, que ha sido "un año récord para las instalaciones en Estados Unidos", ha registrado una ralentización del mercado chino, lo cual ha dado "como resultado el que estos dos países queden prácticamente empatados en el primer puesto".


China y Estados Unidos se disputan el liderazgo eólico global
Asia, en primer lugar; Norteamérica, a continuación; y Europa, en tercer lugar. Esa es la conclusión que ha extraído GWEC de su Balance 2012. En palabras del secretario general del Consejo, Steve Sawyer, "mientras que China hizo una pausa para tomar aliento, tanto el mercado estadounidense como los europeos han vivido un año excepcionalmente fuerte". Según GWEC, tanto el mercado chino como el indio "se desaceleraron ligeramente" en 2012, con instalaciones anuales de 13,2 y 2,3 GW respectivamente. La consolidación y racionalización del mercado en China, y un declive de las políticas en la India han sido, según GWEC, las principales razones de esa ralentización, si bien estas condiciones -presume GWEC- no se prolongarán mucho en el tiempo, "por lo que se espera que continúe el dominio asiático en el mercado mundial de energía eólica".

Estados Unidos, contrarreloj
Por encima de todos los registros ha destacado el obtenido por Estados Unidos en el último trimestre del año, período durante el cual se han instalado en ese país nada más y nada menos que ocho mil megavatios. El sprint final ha venido de la mano del final de la política de Créditos Fiscales a la Producción, que expiraban el 31 de diciembre. La incertidumbre que se abría a partir del día siguiente ha impulsado una carrera contrarreloj que ha concluido con un total anual de 13.124 megas. Una buena noticia para el sector ha abierto además el ejercicio que nos lleva: los CFT han sido prorrogados durante un año más. Según GWEC, "aunque el mercado de los EE.UU. se desacelerará considerablemente en 2013, es poco probable que sea una desaceleración tan drástica como se esperaba". Por otro lado, Canadá ha tenido "un año sólido" y México ha puesto en marcha 801 MW, hasta alcanzar "un total de 1.370 MW, uniéndose a la lista de países (ahora 24), con más de 1.000 MW de capacidad de energía eólica".

Alemania y Reino Unido, al frente
En el Viejo Continente, han liderado el escalafón, en lo que a nueva potencia instalada se refiere, Alemania y Reino Unido, "con aportaciones sorprendentes de mercados emergentes, como Suecia, Rumanía, Italia y Polonia". En total -continúa GWEC-, "nuevo récord, con 12,4 GW instalados". Sin embargo, "continúa la crisis de la deuda soberana, lo cual significa que las perspectivas para el mercado en 2013 son inciertas, aunque -según opinión del Consejo Global de la Energía Eólica- el marco regulatorio europeo y los objetivos para 2020 aseguran un grado de estabilidad". En todo caso, Europa continúa al frente del mercado eólico marino, con 1.166 MW instalados, más del 90% del total de 1.292 MW de las instalaciones offshore en 2012.

África, en camino
Brasil ha encabezado "el relativamente tranquilo mercado latinoamericano, con 1.077 MW" (el gran país de Suramérica cuanta ya con una potencia instalada total de poco más de 2.500 MW). Australia, entre tanto, ha añadido 358 MW a su parque eólico nacional (la gran isla de Oceanía ha sido la única nación de esa región en registrar actividad eólica y acumula ya 2.584 megas). Oriente Medio y Norte de África han sumado solo 50 MW, concretamente en Túnez. Y, por fin, el primer parque eólico de gran tamaño del África subsahariana lo ha firmado Etiopía (52 MW), si bien "esto es sólo el principio del mercado africano", en palabras de Sawyer. Y es que el inicio de la construcción de 500 MW en África del Sur puede convertir al continente negro -según GWEC- en "un mercado nuevo y sustancial". A continuación, tabla con la potencia acumulada a finales de 2012; y tabla con la potencia instalada en 2012.



ER